Hasta ahora, cinco provincias extendieron el subsidio para transporte para dejar boleto congelado

Los gobernadores empiezan a sellar la extensión del Fondo Compensador al transporte con el ministro de Transporte nacional, Mario Meoni. Un trámite que ya han realizado cinco mandatarios y al que se irán sumando progresivamente otros, para replicar la medida de inicios de año que reestableció un subsidio por un total de $5.000 millones que había quitado Mauricio Macri, con el objetivo de evitar subas en el boleto del transporte urbano e interurbano en las provincias.

El esquema nació en tiempos sin coronavirus, cuando desde el interior del país reclamaron que el beneficio del boleto freezado en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) también llegara a las provincias, donde el costo del transporte en las ciudades amenazaba con dispararse a, incluso, más de $80 sin ayuda nacional.

Así se reestableció en enero el Fondo Compensador por 120 días, más una serie de extras ($14.700 por chofer y $20 por litro de combustible utilizado, de acuerdo a registros de 2018.) que en la práctica hacían triplicar esos montos. Ahora, los distritos que han implementado SUBE recibieron un monto mayor para estos cuatro meses, bajo el compromiso de respetar el cuadro tarifario “e invitar a los municipios que tienen transporte a cargo a que también lo hagan”, como mencionaron a este desde una provincia.

Los mandatarios llegaron a junio con el acuerdo vencido y con un doble agravante que provocó la pandemia: cuentas debilitadas (menos recaudación y más gastos en salud y en asistencia) y una menor cantidad de pasajeros, lo que lleva a que el sistema de transporte necesite un auxilio mayor de los Estados. En Transporte se atajan ante esa suma que llevan los gobernadores en sus carpetas: “Las provincias también reciben Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que pueden destinar al área que quieran”.

Hasta el momento rubricaron el acuerdo cinco mandatarios peronistas. La semana pasada: Juan Manzur (Tucumán), Gustavo Bordet (Entre Ríos) y Ricardo Quintela (La Rioja). Esta semana: Raúl Jalil y Sergio Uñac (San Juan). También otras provincias iniciaron el trámite y esperan la resolución del Gobierno nacional.

En Catamarca, el subsidio pasó de $1,8 millones mensuales de 2019 a $16,9 millones mensuales en los 120 días del acuerdo febrero-mayo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí