Aerolíneas de EEUU eliminan el uso obligatorio de mascarilla

Se trata de las empresas más grandes del país. Fue luego de un fallo judicial y la resolución de la TSA que liberó de la obligatoriedad del uso del barbijo.

Las aerolíneas estadounidenses comenzaron a hacer opcional el uso mascarillas en sus aviones el lunes, luego que una jueza federal declaró ilegal el requisito federal de usarlas en el transporte público de Estados Unidos.

La magistrada Kathryn Kimball Mizelle, de Tampa (Florida), dictaminó que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) –la principal agencia sanitaria federal– se habían excedido en su autoridad al imponer el requisito, que se aplica en aviones, trenes, metros y colectivos, entre otros. Enseguida, varias aerolíneas estadounidenses anunciaron que la mascarilla ya no sería obligatoria, al menos en sus vuelos internos.

Entre las aerolíneas que decidieron eliminar el requisito están Delta Air Lines, American Airlines, United Airlines, Southwest Airlines, Alaska Airlines, JetBlue, Spirit Airlines y Frontier Airlines.

Efecto inmediato

United Airlines precisó que el cambio se haría efectivo “inmediatamente” en sus vuelos internos en Estados Unidos y algunos vuelos internacionales, según las reglas vigentes en los países de llegada. ”Eso significa que nuestros empleados no deberán llevar más mascarillas, ni imponérselo a los pasajeros, en la mayoría de los casos. Podrán decidir llevar uno, ya que los CDC siguen recomendando fuertemente usar tapabocas en el transporte público”, precisó un vocero del grupo estadounidense, que estuvo entre los primeros en imponer la vacuna anticovid a sus empleados.

American Airlines y Delta hicieron anuncios similares. Los tapabocas “bien ajustados protegen a la persona que los llevan, aunque las personas alrededor no usen”, aseguró Delta. La compañía también advirtió a los viajeros que “pueden experimentar algunas inconsistencias durante las próximas 24 horas mientras se comunica más ampliamente esta noticia”.

Por su parte, American Airlines dijo que “los tapabocas ya no serán necesarios para nuestros clientes y miembros del equipo en los aeropuertos de Estados Unidos y en los vuelos nacionales, aunque puede haber algunas excepciones basadas en los requisitos locales o nacionales”.

”Las mascarillas fueron como los pases de abordar durante casi dos años, (era) imposible volar sin ellas”, comunicó Alaska Airlines, antes de indicar que son ahora opcionales, salvo en los vuelos en dirección o en proveniencia de Canadá.

Esta compañía también evocó en un comunicado el caso de los pasajeros vetados porque se rehusaron a llevar tapabocas cuando era obligatorio. ”Según nuestros informes, algunos clientes cuyo comportamiento fue particularmente ofensivo seguirán vetados, incluso después de que se anule la regla sobre mascarillas”.

El organismo regulador de la aviación civil estadounidense (FAA) declaró en enero de 2021 una política de tolerancia cero hacia los pasajeros que se negaban a llevar máscaras. Las tripulaciones de los vuelos se enfrentaban a abusos verbales o físicos por parte de las personas que se negaban a colocárselas.

Southwest Airlines señaló que el aire a bordo de sus aviones se renueva constantemente con sistemas de ventilación que filtran “el 99,97% de las partículas del aire”.

JetBlue anunció su cambio en un breve comunicado, señalando que “el uso de tapabocas será ahora opcional”, aunque los clientes y las tripulaciones de vuelo siguen siendo “bienvenidos” a llevar mascarillas en las terminales y en los aviones de la aerolínea.

Los barbijos son ahora opcionales también en Spirit, dijo la aerolínea a última hora del lunes. “Entendemos que algunos huéspedes pueden querer seguir llevando la cara cubierta en los vuelos, y eso está perfectamente bien bajo nuestra política opcional”, dijo. “Para nuestros pasajeros que viajan internacionalmente, por favor, recuerden comprobar los requisitos específicos del aeropuerto del país antes de viajar”.

Al igual que otras aerolíneas, Frontier dijo que dejaría de exigir mascarillas en sus aviones, pero advirtió que podrían seguir siendo requeridas en algunos aeropuertos y en algunos municipios. “Los clientes y los miembros del equipo deben seguir acatando las reglas de las máscaras dentro de cualquier instalación que lo requiera”, indicó. “Según las orientaciones de los CDC, independientemente de si está en vigor un mandato, se anima a las personas a que sigan usando mascarillas en entornos interiores”.

La Casa Blanca “decepcionada”

La administración de Joe Biden ha estado recientemente bajo la presión de quienes piden flexibilizar o anular la obligación de llevar tapabocas. Unos 20 estados dirigidos por republicanos y varias aerolíneas pidieron el fin de este medida en aviones y otros transporte públicos.

Pero la semana pasada, las autoridades federales decidieron prorrogar el requisito del tapabocas hasta al menos el 3 de mayo debido a un aumento de los casos.

La Casa Blanca considera “decepcionante” la sentencia de la jueza, dijo la portavoz Jen Psaki, anotando que “los CDC siguen recomendando utilizar mascarilla en el tránsito público”.

Según un alto funcionario de la presidencia, esta decisión “significa que la orden de los CDC de llevar puesto el tapaboca en los transportes públicos no es vigente en este momento”.

La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) no hará por lo tanto respetar la obligación, precisó bajo anonimato.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí