Cafiero y Vizzotti encabezan reunión con expertos para evaluar cómo siguen las restricciones

Los funcionarios del Gobierno también sumaron a la asesora presidencial Cecilia Nicolini. Hay algunos especialistas que concurrieron a la Casa Rosada; otros, dialogan de forma remota.

El Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, mantienen una reunión en la Casa Rosada con especialistas para evaluar cómo siguen las restricciones que regirían desde este sábado para obstaculizar el avance de la segunda ola.

De acuerdo a lo que pudo conocer Ámbito.com, el encuentro se desarrolla bajo una modalidad mixta, debido a que algunos expertos concurrieron al edificio mientras que otros dialogan de forma remota.

De esta forma, en Balcarce 50 se encuentran la asesora presidencial Cecilia Nicolini, Mirta Roses, Pedro Cahn, Tomás Orduna, Luis Camera, Javier Farina; en tanto que la sala virtual está conformada por Gustavo Lopardo, Florencia Cahn, Carlota Russ, Gonzalo Camargo y Angela Gentile.

El nuevo texto se extendería hasta fin de mes “sin grandes modificaciones”, aunque podría incluir “un apartado para el fin de semana del Día del Padre”, que se festeja el tercer domingo de junio de cada año.

Sin embargo, en Casa Rosada no descartan todavía que Diputados pueda aprobar antes del viernes la ley que establece las medidas a adoptar en base a un “semáforo epidemiológico” que divide a la Argentina en diferentes zonas de acuerdo a la situación sanitaria.

En tanto, parecería muy difícil que el oficialismo en la Cámara de Diputados logre cosechar los votos necesarios para impulsar la aprobación del proyecto de ley, que ya tiene media sanción en el Senado, dado que ni siquiera logró los acuerdos suficientes para incluir la iniciativa en el temario de la sesión.

Pese a que finalmente el proyecto no ingresará en la agenda de la sesión cuyo inicio está previsto para las 15:00, el oficialismo intentará avanzar con el tema en un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Salud, con la posibilidad de firmar dictamen de mayoría.

Al no estar el tema incluido en la convocatoria de la sesión, la única alternativa en pie sería impulsar un apartamiento de reglamento para incorporar el expediente sobre tablas, pero ello exigiría una mayoría de dos tercios.

El problema es que el oficialismo no está en condiciones ni siquiera de garantizar los 129 diputados necesarios para tener quórum y habilitar la sesión, por lo que una mayoría de dos tercios asoma como algo muy difícil.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí