Luego de presentarse junto a sus compañeras de Bandana para celebrar los 25 años del grupo, la cantante Lourdes Fernández fue sometida a una histerectomía completa en el Sanatorio Finochietto, intervención necesaria para la extracción del útero y los ovarios debido a los miomas que padece desde hace años.
Según informaron desde su entorno, la artista atraviesa el postoperatorio “en buena evolución” y la cirugía “se realizó tal como estaba planificada”. También agradecieron el acompañamiento del público y los mensajes de apoyo recibidos.
La operación llega después de un período de fuerte desgaste físico y emocional para Lourdes, quien venía realizando estudios, controles y trámites médicos en paralelo al regreso de Bandana a los escenarios. En medio de ese proceso, la relación con sus compañeras se vio afectada. Tras el conflicto judicial que la tuvo como protagonista, Lourdes habría tomado distancia tanto de su madre como del resto del grupo, motivo por el cual la actividad de Bandana quedó momentáneamente en pausa.
A pesar de las tensiones, Lissa Vera confirmó que mantiene contacto con su colega y que el vínculo no está roto, aunque el futuro del grupo sigue siendo incierto mientras la cantante intenta alejarse de la exposición mediática.
En cuanto a la causa judicial contra su expareja, Leandro García Gómez, la investigación avanzó en los últimos meses. El hombre ya contaba con antecedentes: en 2022 había sido condenado a dos años y medio por amenazas coactivas, pena que luego fue unificada en tres años por otros hechos. Esa reincidencia fue uno de los elementos que el juez consideró al dictar su procesamiento con prisión preventiva.
Pese a que públicamente Lourdes había asegurado que su expareja “no le había hecho nada”, los testimonios del expediente relatan situaciones de aislamiento, amenazas y control constante que habrían afectado su bienestar. García Gómez seguirá detenido hasta que el tribunal defina la fecha del juicio oral.
El caso vuelve a poner en el centro del debate la violencia de género y la necesidad de fortalecer los mecanismos de protección para las víctimas.





