La Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado rechazó este martes el diploma de la senadora electa por La Libertad Avanza (LLA), Lorena Villaverde, al emitir un dictamen de mayoría con 12 de las 19 firmas. La definición final sobre si podrá asumir su banca quedará en manos de la sesión preparatoria del viernes 28 de noviembre, donde se resolverá por mayoría simple.
Durante el debate, uno de los discursos más contundentes fue el del senador catamarqueño Guillermo Andrada, quien argumentó que la evaluación de un legislador no puede limitarse únicamente a los requisitos formales establecidos en la Constitución. “La idoneidad no es solo un diploma: tiene que estar acompañada por la moral y la ética”, sostuvo Andrada. “Estamos frente a un problema que la sociedad está sufriendo y no podemos avalar a alguien reñido con la ética y la moral. Por más que tenga la idoneidad”.
El legislador remarcó que el artículo 64 de la Constitución habilita a las cámaras a ser “jueces de los diplomas”, y subrayó que la admisión de un senador debe contemplar también la conducta pública. También señaló el contexto actual del país: “Vivimos una época muy difícil, con el narcotráfico como flagelo. No podemos hacer ingresar a un legislador sin evaluar integralmente su comportamiento”.
Finalmente, Andrada anticipó que su bloque fijará una postura de rechazo y que será el pleno del Senado, a través del artículo 66, el que deberá resolver si Villaverde puede o no jurar.
Dos dictámenes y un escenario dividido
La comisión emitió dos dictámenes:
Uno de mayoría, que aprueba los diplomas de los senadores electos pero rechaza el de Villaverde.
Otro de minoría, que LLA y el PRO presentarán en las próximas horas para respaldar a Villaverde y objetar los pliegos de Martín Soria y Jorge Capitanich.
El despacho de mayoría fue firmado por los ocho senadores peronistas, Alejandra Vigo, Pablo Blanco y Juan Carlos Romero.
Un Senado fragmentado que deberá decidir
Con la nueva conformación, el oficialismo tendrá 20 senadores, mientras que el peronismo contará con 28. La definición sobre la banca de Villaverde dependerá del voto de los bloques intermedios:
9 senadores de la UCR,
5 del PRO,
6 provinciales de Santa Cruz, Misiones, Salta y Neuquén.
La discusión continuará el 28 de noviembre, en una sesión que promete tensiones y negociaciones cruzadas.





