Destituyen por unanimidad a la jueza Julieta Makintach por su papel en el documental del juicio de Maradona

El Jurado de Enjuiciamiento de la provincia de Buenos Aires resolvió este martes, por unanimidad, destituir a la jueza Julieta Makintach, acusada de conductas incompatibles con su rol y de intervenir en la producción de un documental que derivó en la nulidad del juicio oral por la muerte de Diego Armando Maradona.

La audiencia comenzó a las 10 en el Anexo de la Cámara de Senadores bonaerense, en La Plata, donde los integrantes del jury determinaron que la magistrada había vulnerado principios de imparcialidad y utilizado recursos del Estado para impulsar un proyecto audiovisual con fines personales, en perjuicio del proceso judicial.

Además de ser removida de su cargo, Makintach fue inhabilitada para ejercer nuevamente en el Poder Judicial.

Argumentos del jury

Durante el proceso, la fiscalía y el Colegio de Abogados de San Isidro sostuvieron que la jueza impulsó y participó activamente en un documental filmado durante el desarrollo del juicio, lo que se consideró un uso indebido de recursos públicos y una afectación directa a la credibilidad del tribunal.

Las acusaciones incluyeron abuso de autoridad, mal manejo de fondos del Estado, parcialidad y violación de deberes éticos.

La defensa y la ausencia de Makintach

Makintach no estuvo presente en la lectura de la resolución. Sus abogados defensores insistieron en que su conducta no implicó una infracción normativa y que la presencia de cámaras en la sala era conocida por los demás magistrados. La propia jueza, en audiencias previas, aseguró que no buscaba notoriedad, sino documentar el desarrollo del juicio.

Con el fallo, la jueza pierde también los beneficios previsionales propios de su función. La decisión marca un precedente en la provincia, ya que el caso se volvió especialmente sensible tras confirmarse que la filmación del documental determinó la nulidad del juicio por la muerte de Maradona, uno de los procesos más relevantes de los últimos años.