El Gobierno de Catamarca informó que el salario mínimo docente se elevará a $700.000 a partir de noviembre, en cumplimiento del acuerdo alcanzado con la Intersindical Docente. La aclaración surgió luego de que un organismo difundiera datos sobre los haberes docentes en la provincia.
Desde el Ejecutivo destacaron que, durante 2025, los incrementos salariales otorgados a los trabajadores de la educación superaron a los índices de inflación. En ese sentido, explicaron que en Catamarca todos los componentes del salario docente son remunerativos y se calculan en base a un punto índice, cuyo valor acumuló un aumento del 29,6% hasta octubre, casi cinco puntos por encima de la inflación del mismo período. Esto garantiza que quienes acceden a la jubilación mantengan su nivel de ingresos.
Actualmente, de los más de 12.000 docentes que liquida la Provincia, solo el 9% percibe el salario mínimo garantizado de $650.000, mientras que el resto se ubica por encima de ese monto. Ese piso salarial llegará a $700.000 en noviembre y, además, está previsto un incremento del 4,45% en el valor del punto índice para ese mes. A esto se suma un bono extraordinario de $40.000, abonado en septiembre, octubre y noviembre.
En cuanto al cargo testigo —maestro de grado, jornada simple, escuela común, con 10 años de antigüedad y 40% de zona—, el salario liquidado en octubre fue de $822.724, mientras que el promedio provincial para ese cargo ascendió a $903.000.
El Gobierno también resaltó que el salario mínimo docente garantizado tuvo, en lo que va de 2025, un incremento del 53%, superando en un 28% a la inflación acumulada.
FONID y conectividad
En paralelo a las negociaciones salariales, la Provincia continúa garantizando el pago del antiguo FONID, actualmente incluido en el concepto “Transporte y conectividad”. Además, recordó que, a través del Plan de Conectividad Digital, ya se instalaron 300 antenas Starlink en escuelas rurales, facilitando el acceso a herramientas digitales para estudiantes de todo el territorio.
Invitación al diálogo
Finalmente, el Ejecutivo invitó a Argentinos por la Educación a reunirse con las autoridades provinciales para revisar la información utilizada en sus informes y “facilitar un intercambio de fuentes que permita una cobertura actualizada de la realidad salarial de los trabajadores de la educación en Catamarca”.





