La investigación por presuntos hechos de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) avanzó un paso clave este viernes: el fiscal federal Franco Picardi solicitó una serie de medidas, entre ellas la indagatoria y detención de varios involucrados, entre ellos el ex titular del organismo, Diego Spagnuolo. El juez federal Sebastián Casanello lo citó a declarar el 19 de noviembre.
El caso tomó relevancia pública tras la difusión de audios en los que quien sería Spagnuolo menciona a la empresa Suizo Argentina y describe presuntas maniobras ilícitas. Además del ex funcionario, la fiscalía pidió la aprehensión de otras cinco personas, entre ellas Daniel Garbellini, ex director de Acceso a los Servicios de Salud de la ANDIS. En total, fueron citadas a indagatoria 15 personas, entre ex funcionarios y representantes de firmas privadas.
Según el requerimiento del fiscal Picardi, la investigación reveló “graves hechos de corrupción” dentro de la ANDIS. En ese contexto, ordenó nuevos procedimientos y el secuestro de dispositivos electrónicos para profundizar la pesquisa.
Fuentes del caso indicaron que el fiscal detectó la existencia de una estructura delictiva dedicada al direccionamiento de compras de medicamentos e insumos de alto costo, pactos de sobreprecios y el pago de sobornos a funcionarios públicos.
Estas supuestas maniobras se habrían desarrollado en perjuicio de la administración pública y, particularmente, de los beneficiarios del Programa Incluir Salud, destinado a personas con discapacidad, adultos mayores sin cobertura médica y madres con siete hijos o más en situación de vulnerabilidad.
Para Picardi, Spagnuolo “permitió, consintió y supervisó” que determinadas droguerías resultaran sistemáticamente adjudicatarias de compras millonarias mediante compulsas direccionadas, muchas veces con sobreprecios significativos, recibiendo a cambio beneficios económicos indebidos.
El fiscal también señaló que tanto Spagnuolo como Garbellini “permitieron que personas ajenas a la ANDIS tomaran decisiones sobre asuntos públicos e intervinieran en la administración de recursos”, colocando operadores externos dentro del organismo.
“De este modo, ambos garantizaron que la ANDIS funcionara como una agencia al servicio de intereses privados, en contra de los fines para los cuales fue creada”, sostuvo la fiscalía.
Los pedidos de nulidad
Días atrás, Spagnuolo había pedido la nulidad de la causa. A través de su abogado, Mauricio D’Alessandro, desconoció la autenticidad de los audios difundidos y sostuvo que fueron obtenidos de manera ilegal o incluso generados con inteligencia artificial. La defensa de Suizo Argentina acompañó esa postura.
La Sala II de la Cámara Federal, integrada por los jueces Roberto Boico y Martín Irurzun, escuchó los planteos de todas las partes. Las defensas argumentaron que los audios vulneran la privacidad del ex titular de la ANDIS y no descartan que hayan sido editados o creados mediante espionaje ilegal.
Además, sostuvieron que los hechos ya habían sido investigados en una causa previa que terminó archivada, por lo que pedirían que se aplique el principio de non bis in idem.
Ahora, los camaristas analizarán los reclamos contra la decisión de Casanello, quien rechazó los intentos por cerrar la causa.
En los fragmentos de audios conocidos, quien sería Spagnuolo menciona a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al asesor Eduardo “Lule” Menem, quienes supuestamente habrían obtenido un 3% del valor de los contratos entre la droguería y el Estado.
El fiscal Picardi, junto al fiscal de Cámara José Luis Agüero Iturbe, defendió la investigación y aseguró que no se basa únicamente en esos audios. Recordó que, incluso antes del inicio de la causa, el presidente Javier Milei había desplazado a Spagnuolo y Garbellini “por razones de público conocimiento” y para permitir que avanzaran las investigaciones judiciales.
Entre la prueba reunida, Picardi destacó las declaraciones de Fernando Cerimedo, ex estratega comunicacional del oficialismo, y del periodista Agustín Rodríguez, quienes relataron que el ex titular de la ANDIS ya había expresado preocupación por la presunta intervención de “Lule” Menem en el área de Discapacidad.
“No está claro que Spagnuolo no participara de los hechos de corrupción. Como mínimo, tenía la obligación de denunciarlos”, concluyó el fiscal.





