Diputados: el oficialismo logró dictamen de mayoría para el Presupuesto 2026

En una jornada marcada por negociaciones contrarreloj y tensiones políticas, el Gobierno consiguió avanzar con el Presupuesto 2026 en la Cámara de Diputados. La comisión de Presupuesto y Hacienda emitió dictamen de mayoría luego de una votación que terminó igualada y fue definida por el presidente del cuerpo, Alberto “Bertie” Benegas Lynch.

El desempate de Benegas Lynch resultó clave para que el oficialismo consiguiera el aval necesario y diera un paso fundamental en el proceso legislativo. La sesión se desarrolló en un clima de incertidumbre, signado por la ausencia de convocatoria a sesiones extraordinarias por parte del Poder Ejecutivo, lo que llevó a los distintos bloques a reforzar estrategias y alineamientos.

El oficialismo logró sostener una mayoría ajustada con el respaldo de Unión por la Patria, el PRO, la UCR y sectores de Innovación Federal, que pese a presentar disidencias parciales, acompañaron en el momento decisivo. La votación terminó 20 a 20 y obligó al titular del cuerpo a dirimir la paridad.

Uno de los movimientos políticos más comentados de la jornada fue la presencia de Diego Santilli, quien aún no presentó su renuncia a la banca. Su aparición fue leída como una señal de alineamiento con los gobernadores y con los sectores “dialoguistas”, en un intento por fortalecer el equilibrio de apoyos en el Congreso.

El rol de los mandatarios provinciales se anticipa determinante en las próximas etapas del debate. Con demandas que incluyen obras públicas y autorizaciones para aumentar niveles de endeudamiento, los acuerdos con las provincias serán un factor central y cada voto podría implicar arduas negociaciones.

En la Casa Rosada celebran el avance aunque reconocen que se trata apenas del primer capítulo de una disputa más profunda. El proyecto deberá ahora pasar por el Senado, donde el oficialismo deberá ampliar su red de apoyos para asegurar la aprobación. Además, el debate se acelerará debido al inminente recambio legislativo del 10 de diciembre, que modificará la composición y los equilibrios de poder en el Congreso.