Las remuneraciones subieron por encima del 1,9% de inflación mensual y acumulan una mejora del 27,6% en lo que va de 2025. El mayor aumento se registró entre los trabajadores no registrados.
El índice de salarios que elabora el INDEC mostró un incremento del 3,2% en agosto, superando en 1,3 puntos porcentuales a la inflación del mes, que fue del 1,9%. De esta manera, los ingresos de los trabajadores formales e informales acumularon una suba del 27,6% en los primeros ocho meses del año, por encima del 19,5% de inflación registrada en el mismo período.
El crecimiento de los sueldos en agosto se explicó por los aumentos del 2,2% en el sector privado registrado, del 2,8% en el sector público y del 6% en el sector privado no registrado, que mostró la mayor variación del mes.
En términos interanuales, el índice de salarios exhibió una suba del 49,6%, impulsada por el 36,1% del sector privado registrado, el 38,8% del público y el 129,9% del privado no registrado, aunque este último dato presenta un rezago de cinco meses según la metodología oficial.
#DatoINDEC
El índice de salarios subió 3,2% en agosto de 2025 respecto del mes previo y 49,6% interanual https://t.co/XL16Mfj8ru pic.twitter.com/q4k7OgvYh9— INDEC Argentina (@INDECArgentina) October 28, 2025
De acuerdo con un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), los salarios reales —es decir, descontando la inflación— mostraron una leve recuperación respecto a agosto de 2024. En ese lapso, los ingresos del sector público crecieron 3,9% en términos reales, mientras que los del sector privado registrado mejoraron 1,9%.
En el acumulado de los primeros ocho meses del año, el IARAF calcula que los salarios reales del sector público aumentaron 5,9%, y los del sector privado registrado, 7,9%.
No obstante, los niveles salariales aún no logran recomponer completamente el poder adquisitivo perdido en 2023. Los sueldos públicos se mantienen 19,1% por debajo de los valores de ese año, y los privados, 2,7% por debajo.
En comparación con noviembre de 2023, los salarios privados registrados se ubican hoy en niveles similares, mientras que los públicos están 13,2% más bajos.
Finalmente, el IARAF proyecta que, si las condiciones actuales se mantienen, los salarios privados registrados cerrarían 2025 con una mejora real del 5,2%, y los públicos, con un aumento del 4,7%.





