Elecciones: la Acción Católica advierte sobre la importancia de no faltar a las urnas

En la antesala de las elecciones legislativas de este domingo, la Acción Católica Argentina (ACA) difundió un mensaje en el que convoca a la ciudadanía a ejercer el derecho al voto con responsabilidad y con el foco puesto en quienes atraviesan mayores necesidades. La organización subraya la importancia de promover la “amistad social” como valor fundamental para la convivencia democrática.

La entidad, reconocida oficialmente por la Iglesia Católica, se define como un espacio que impulsa la formación humana y cristiana, el trabajo pastoral y el liderazgo social para “llevar el Evangelio a todas las situaciones de la vida”.

En su declaración, la ACA plantea que los futuros representantes del Congreso deben ser personas “honestas, con sentido patrio y espíritu de servicio”, capaces de encarar soluciones a los problemas del país, sostener un diálogo respetuoso y alejarse de “cualquier manifestación de violencia o banalidad”. Además, advierte que el escenario actual requiere acuerdos políticos basados en la justicia, la solidaridad y el compromiso con el Bien Común.

El documento también remarca que participar en los comicios fortalece la institucionalidad democrática y otorga legitimidad a quienes obtengan cargos, ya que serán los encargados de representar la voz del electorado.

Sin referirse explícitamente al ausentismo, la Acción Católica insistió en que “cada voto cuenta” y animó a que quienes profesan la fe eleven una oración por las autoridades, para que ejerzan el poder como servicio a la comunidad.

La postura se suma a otras expresiones surgidas en los últimos días desde distintos sectores de la Iglesia. La Conferencia Episcopal Argentina, a través del Secretariado para los Laicos, también llamó recientemente a participar de la jornada electoral, invitando a votar “con esperanza” frente al cansancio o la desconfianza hacia la política.

Por su parte, los Curas en la Opción por los Pobres apelaron a acompañar en las urnas a quienes prioricen políticas orientadas a la “dignidad de los pobres” y destinadas a enfrentar la injusticia social.