Desde las 8 de la mañana rige la veda electoral previa a los comicios del domingo. No se podrá hacer campaña, difundir encuestas ni vender alcohol, entre otras restricciones establecidas por la ley.
A partir de las 8 de la mañana de este viernes comenzó en todo el país la veda electoral, el período establecido por el Código Electoral Nacional (Ley 19.945) que busca garantizar un proceso transparente y proteger la decisión de los votantes en las horas previas a los comicios.
Durante este tiempo, queda prohibida toda actividad de campaña política, así como la difusión de publicidad partidaria, la realización de actos públicos y la publicación de encuestas o sondeos vinculados a la elección.
También se restringe la venta de bebidas alcohólicas desde las 20 horas del sábado, y los locales destinados a su expendio deberán permanecer cerrados hasta tres horas después del cierre de los comicios, previsto para las 18 del domingo.
La ley prohíbe además los espectáculos públicos, ya sean teatrales, deportivos o recreativos, durante toda la jornada electoral y hasta tres horas después de finalizada. Los locales partidarios tampoco pueden permanecer abiertos a menos de 80 metros de los lugares de votación.
Una de las normas más importantes de esta etapa es la prohibición de fotografiar la Boleta Única de Papel (BUP) durante el voto, ya que hacerlo podría considerarse una violación al secreto del sufragio.
El artículo 71 del Código Electoral establece sanciones que van desde multas hasta penas de prisión de 1 a 3 años para quienes incumplan las disposiciones de la veda, y penas más severas, de hasta 10 años, para quienes incurran en delitos electorales graves, como ofrecer boletas o inducir el voto dentro de un radio de 80 metros de las mesas.
La veda se mantendrá vigente hasta el cierre de las urnas el domingo, momento en que los argentinos podrán ejercer su derecho al voto con total libertad y sin presiones externas.





