Rubén Manzi: “El sistema de salud se deterioró mucho y la gente lo siente a la hora de votar”

El candidato a diputado provincial por Primero Catamarca, Rubén Manzi, aseguró que su espacio continúa trabajando intensamente de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre. “Seguimos recorriendo la ciudad, hablando con los catamarqueños. Mi compromiso no queda solamente en la elección y creo que eso se va a ver reflejado en los votos”, afirmó.

Manzi se refirió a los principales reclamos que recibe en su recorrido por el interior provincial y destacó que “la salud es uno de los temas que más preocupa a la gente”. En ese sentido, expresó: “El sistema de salud se deterioró mucho en el último gobierno de Corpacci y se deterioró aún más en el último gobierno de Jalil. No hay equipo de salud que pueda absorber la demanda de la región. Hay hospitales zonales que tienen un mamógrafo pero no tienen quien informe las mamografías, y hay mucha molestia con OSEP por los altos costos de los coseguros”.

En cuanto a la situación en la Capital, agregó: “Hay muchas quejas con el Hospital San Juan Bautista, hay mucha demora en la atención y en las cirugías programadas. Eso pesa a la hora de votar porque la gente siente que la medicina privada ha evolucionado de una manera y la estatal ha sido dejada a un costado”.

Otro de los temas que abordó el candidato fue la seguridad. “El narcomenudeo ha crecido en la provincia, pero no se está haciendo nada efectivo. Necesitamos una ley, como en otras partes del país, que permita a la policía provincial hacerse cargo del combate del narco, no de los grandes traficantes sino del día a día en los barrios”, explicó.

Además, advirtió sobre la falta de controles en las rutas: “Catamarca es muy permeable al ingreso de delincuentes y al transporte de estupefacientes. Los controles en la ruta son un colador. Todos sospechamos que hay una parte del poder político y tal vez del poder judicial que está en connivencia con el narcotráfico”.

En materia educativa, Manzi apuntó contra la dirigencia gremial: “Los gremios docentes hoy no están representando a sus afiliados, se sientan a rosquear con el gobierno y el docente no se siente representado. Hoy estamos entre los peores pagos del país y los alumnos, según las pruebas Aprender, están entre los tres peores resultados”.

Finalmente, el candidato analizó el panorama electoral: “La percepción que tengo es que el gobierno no va a renovar las bancas, va a perder lugares y va a haber una pluralidad opositora importante. Hoy hay una dispersión de votos real”, concluyó.