El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, respaldó con firmeza la decisión de otorgar a la Argentina un swap financiero por u$s20.000 millones, y aclaró que la medida “no constituye un rescate”, sino una apuesta estratégica basada en la recuperación económica impulsada por el gobierno de Javier Milei.
En una entrevista con Fox News, Bessent —de amplia trayectoria en los mercados de divisas— explicó que el acuerdo responde a una visión de oportunidad. “Hay que comprar barato y vender caro, y el peso está subvaluado”, afirmó, al calificar la operación como una “inversión astuta” y no como un auxilio financiero.
El funcionario, cercano al expresidente Donald Trump, enfatizó que “no hay dinero transferido” en el mecanismo, y que la decisión se apoya en la confianza hacia el rumbo económico del actual gobierno argentino. “El Fondo de Estabilización Cambiaria nunca ha perdido dinero y no lo perderá aquí. Llevo cuatro décadas en el negocio de inversiones, especialmente en divisas. El peso argentino está subvaluado. Consideramos que a Milei le irá bastante bien y que el país está dejando atrás el camino peronista”, subrayó.
Bessent también resaltó la importancia geoestratégica de la Argentina dentro de la política exterior estadounidense. “Buenos Aires es un faro en América Latina, un gran aliado para Estados Unidos”, afirmó, destacando el compromiso de Milei de “sacar a China de la Argentina” como parte de una política orientada a reforzar los lazos bilaterales con Washington.
El secretario advirtió que el apoyo norteamericano busca contrarrestar la creciente influencia china en América Latina, especialmente en sectores clave como la energía y la producción. “El riesgo es terminar enfrentados con más barcos cañoneros, como en Venezuela. No queremos un Estado fallido. Por eso reafirmamos alianzas con gobiernos de modelos capitalistas fuertes”, señaló.
Por último, Bessent elogió el liderazgo de Milei al intentar “romper con cien años de un ciclo negativo en Argentina”, y confirmó que el respaldo político de Washington se hará evidente con la próxima visita del mandatario argentino a la Casa Blanca, donde será recibido por Trump en el Despacho Oval el martes próximo.