La inflación en alimentos volvió a acelerarse: subieron azúcares, panificados y aceites

Los precios de los alimentos volvieron a mostrar presión inflacionaria durante las últimas cuatro semanas, con un incremento promedio del 1,4%, según el último relevamiento de la consultora LCG. La suba estuvo liderada por categorías como azúcar, miel, dulces y cacao (+3,6%), panificados, cereales y pastas (+3,2%) y condimentos (+2,9%), que reflejan la pérdida de estabilidad en los precios básicos del consumo diario.

Sin embargo, la primera semana de octubre mostró un leve alivio: el índice semanal registró una baja promedio del 0,4%, debido a retrocesos en varios rubros sensibles como aceites y bebidas para el hogar (-2,3%), frutas (-2,2%), verduras (-1,7%), lácteos y huevos (-1,3%) y carnes (-0,7%).

Pese a esa corrección, la tendencia general sigue en alza. En comparación con la última semana de septiembre, el ritmo inflacionario se aceleró: el indicador mensual anterior marcaba 1%, mientras que las dos semanas finales del mes pasado registraron aumentos del 1,6% y 0,9%, respectivamente, impulsando el promedio mensual actual.

El estudio de LCG señala que la combinación de devaluación del peso, ajuste de precios de inicio de mes y un consumo estancado configura un escenario de tensión. Los comercios buscan actualizar precios ante la incertidumbre cambiaria, pero enfrentan un límite impuesto por la baja capacidad de compra de los consumidores.

En el balance mensual, las frutas (+5,6%), los azúcares y dulces (+3,8%), los aceites (+3,7%) y los panificados (+2,6%) fueron los rubros con mayores incrementos. En cambio, las verduras fueron el único grupo que mostró una baja sostenida, con una caída del 2,6%.