En el marco de un encuentro realizado en la Corte de Justicia de Catamarca, el Ministerio de Educación y el Poder Judicial avanzaron en una agenda común que busca acercar a los estudiantes secundarios a dos herramientas fundamentales: los juicios por jurados y la mediación escolar.
Silvina Perea, referente del programa educativo, explicó que desde el año pasado se vienen desarrollando simulacros de juicios por jurados en las escuelas, con acompañamiento de jueces y de la Corte Suprema de Justicia. “La idea es que los alumnos del ciclo orientado —cuarto, quinto y sexto año— conozcan cómo funciona un jurado popular, cuáles son las pautas y qué pasos deben seguir si en algún momento reciben una notificación para formar parte. Es prepararlos para la vida ciudadana, ya que al egresar de la secundaria muchos serán mayores de 18 años y podrán ser convocados”, señaló.
En paralelo, también se trabaja en el fortalecimiento de la mediación escolar como herramienta para mejorar la convivencia en los establecimientos. Valen Carrizo detalló que este proceso se encuentra en etapa de implementación junto al Ministerio de Educación y se propone brindar a docentes, alumnos y familias herramientas para abordar los conflictos cotidianos.
“Queremos instalar la mediación como una práctica a largo plazo, que se base en el diálogo y la escucha. Hoy los conflictos en la escuela son múltiples: entre estudiantes, entre padres y docentes, o en situaciones de bullying. Apostamos a que la mediación sea un recurso clave para reducir la conflictividad y acompañar a la comunidad educativa”, expresó Carrizo.
Ambas iniciativas —juicios por jurados y mediación escolar— forman parte de un programa integral que busca acercar la justicia a la sociedad y preparar a los jóvenes para asumir de manera responsable su rol como ciudadanos.