Eduardo “Lule” Menem, subsecretario de Gestión Institucional y primo del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, respondió públicamente a las acusaciones que lo vinculan con un supuesto esquema de sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
El funcionario fue mencionado en una conversación atribuida al exdirector del organismo, Diego Spagnuolo, cuya grabación se difundió la última semana y generó un fuerte revuelo político. En ese audio también aparecen referenciados otros dirigentes cercanos al oficialismo.
En un extenso descargo publicado en su cuenta de X durante la medianoche del lunes, “Lule” Menem desmintió categóricamente las versiones: “Jamás imaginé tener que salir a desmentir una burda operación política del kirchnerismo, a la que se sumaron algunos medios y periodistas para intentar manchar la imagen de este gobierno. No puedo hablar de la autenticidad de los audios, pero sí puedo asegurar la absoluta falsedad de su contenido”, remarcó.
Comunicado:
Jamás imagine tener que salir a desmentir una burda operación política del kirchnerismo, a la que se sumaron algunos medios, dirigentes y periodistas, utilizándola para intentar manchar la honestidad y la imagen de un gobierno.
Por el tamaño de dicha operación es…— Lulemenem (@Lulemenem) August 25, 2025
El funcionario aseguró que nunca tuvo injerencia en las contrataciones de la ANDIS “ni de manera formal ni de manera informal” y rechazó haber tenido conocimiento de actos de corrupción dentro del organismo o en otras áreas del Estado. También aclaró que “jamás hablé con Karina Milei ni con el Presidente de la Nación sobre prestaciones, contratos o cuestiones específicas de la Agencia de Discapacidad”.
En su publicación, Menem respaldó la labor del oficialismo en materia de transparencia: “Conozco el trabajo que lleva adelante este gobierno contra la corrupción y no dudo de la integridad de ninguno de los funcionarios mencionados”.
Por último, adjudicó la filtración de las grabaciones a una maniobra política en la antesala de las elecciones bonaerenses: “No es casualidad que estas operaciones aparezcan justo dos semanas antes de los comicios en la provincia de Buenos Aires, último bastión del kirchnerismo. Estamos acostumbrados a estas prácticas que buscan ensuciar para obtener un rédito electoral. Nada frenará la lucha que estamos dando”, concluyó.