El informe del Cuerpo Médico Forense detectó un “nexo concausal” entre el opioide adulterado y el fallecimiento de 12 pacientes. La investigación judicial avanza sobre el laboratorio HLB Pharma.
La investigación por las muertes vinculadas al consumo de fentanilo contaminado sumó un dato clave: según la pericia oficial, el opioide adulterado incidió en la mayoría de los casos analizados hasta el momento.
De acuerdo al informe del Cuerpo Médico Forense, en 12 de las 20 historias clínicas revisadas se comprobó un “nexo concausal” entre la inoculación del fármaco y el desenlace fatal. El estudio fue realizado sobre el lote 31202, producido el 18 de diciembre de 2024 por los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A., que fue adulterado con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii.
Los especialistas detallaron que el fentanilo contaminado “constituyó un factor agravante significativo en pacientes con cuadros clínicos complejos y múltiples comorbilidades, contribuyendo al desenlace fatal”. En todos los casos analizados, se detectó la presencia del fármaco adulterado en la sangre de los fallecidos.
Hasta ahora, la Justicia tiene confirmados 87 decesos atribuidos al fentanilo contaminado, mientras que otros nueve permanecen bajo investigación. La causa está a cargo del juez federal Alejo Ramos Padilla Kreplak, y uno de los principales apuntados es Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio HLB Pharma.
El peritaje se basó en historias clínicas de pacientes de distintos centros de salud, entre ellos el Hospital Italiano de Rosario, el Hospital Italiano de La Plata, el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez, el Sanatorio Parque de Rosario, el Sanatorio Cullen de Santa Fe, el Sanatorio Parque de Entre Ríos y el Instituto Dupuytren de Traumatología y Ortopedia.
Los casos fueron clasificados en tres categorías:
-
Nexo concausal, cuando el fármaco contaminado agravó la condición del paciente y contribuyó a la muerte.
-
Nexo causal directo, cuando el opioide adulterado fue determinante en el fallecimiento sin otras causas médicas que lo expliquen.
-
Nexo causal fortuito, cuando existían antecedentes infecciosos o condiciones clínicas suficientes para causar la muerte de manera independiente.
Dentro de este último grupo se identificaron cuatro casos.