Crece la alarma por el fentanilo contaminado: hallan más de 380 ampollas en clínicas de Córdoba y Chubut

La crisis por el fentanilo contaminado sumó un nuevo capítulo con el hallazgo de 200 ampollas en una clínica privada de Córdoba y otras 189 en Chubut. La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) volvió a exigir a todas las jurisdicciones, públicas y privadas, que informen si poseen el fármaco producido por el laboratorio HLB Pharma, propiedad del empresario Ariel García Furfaro.

Aunque la investigación se centra en el lote 31202, contaminado con Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii y vinculado a 96 muertes, la prohibición alcanza a todos los lotes fabricados por la empresa. Según el Instituto Malbrán, las bacterias halladas serían responsables de la mayoría de los decesos.

El juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, quien ordenó el retiro de todas las ampollas, advirtió que la falta de trazabilidad del fentanilo en Argentina dificulta el control y rastreo del producto: “El Estado no sabe dónde están las ampollas ahora. Tuvimos que ir a buscar una por una en todo el país”, señaló en diálogo con este medio.

La diputada Victoria Tolosa Paz recordó que en 2016, bajo la gestión del entonces ministro Jorge Lemus, la ANMAT excluyó al fentanilo de la lista de medicamentos sujetos a trazabilidad obligatoria, una decisión que hoy es cuestionada por su impacto en el control del narcótico.

En Córdoba, el ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer, confirmó que el sistema público no cuenta con ampollas del lote 31202, aunque en el sector privado ya se detectaron 18 clínicas con existencias, entre ellas la Clínica Vélez Sarsfield, donde se registraron al menos dos muertes relacionadas. El funcionario instó a las instituciones privadas a segregar el fentanilo de HLB Pharma y notificar cualquier caso sospechoso.

A nivel nacional, el listado de jurisdicciones con presencia del lote 31202 incluye Buenos Aires, CABA, Santa Fe, Córdoba, Formosa y Jujuy. De las 154.530 ampollas producidas en diciembre de 2024, se estima que ya se aplicaron más de 42.000. El resto permanece bajo resguardo y a disposición de la Justicia.