Con menor inflación y tasas más convenientes, la tarjeta de crédito le ganó terreno a la de débito en el segundo trimestre del año. Los datos van en línea con el crecimiento real que tuvieron los préstamos con plásticos entre abril y junio, que estuvo entre 69% y 82% interanual, según el Banco Central.
A nivel del mercado, el índice elaborado por Payway mostró que aumentó la participación de la tarjeta de crédito sobre el total del volumen operado, con un 63,2%. Es una mejora de 5,4 puntos en la participación con respecto al segundo trimestre del año pasado.
El espacio ganado por crédito fue perdido por las tarjetas de débito, que pasaron de representar el 41,5% del volumen en el período abril-junio de 2024 a significar el 35,95% del total en el mismo período de este año.
Al analizar por cantidad de transacciones, también se observó la misma tendencia. Las operaciones con tarjeta de crédito crecieron 10% de manera interanual, mientras que las de débito cayeron 19,4% en el mismo período.
En esa baja en las transacciones con débito se puede inferir que hubo un efecto de la menor cantidad de extracciones por cajero automático o por comercios, a partir de la llegada de los billetes de mayor denominación, ya que el volumen se mantuvo relativamente estable. Según los datos de Payway, los retiros de efectivo retrocedieron 41% por cajero en el último año y 44% en los negocios.
Otro punto que también explicó la caída en el uso de las tarjetas de débito tiene que ver con la aparición de los descuentos por pago en efectivo. Así se desprende de la caída interanual de tres puntos porcentuales (de 68,8% a 65,6%) en el volumen de compras con débito, mientras permanecen estables o crecen los retiros de efectivo.