La oposición redobla la presión y busca reactivar proyectos clave en Diputados

Un grupo de bloques opositores en la Cámara de Diputados solicitó formalmente la convocatoria a una sesión especial para el próximo miércoles, con el fin de avanzar en el tratamiento de varios proyectos que fueron rechazados o postergados por el oficialismo. La movida apunta a reinstalar en agenda temas sensibles como el financiamiento a las universidades públicas, la emergencia en el Hospital Garrahan y reformas sobre impuestos y fondos destinados a las provincias.

La iniciativa fue encabezada por referentes como Germán Martínez (Unión por la Patria), Pablo Juliano (Democracia para Siempre), Nicolás Massot, Emilio Monzó (Encuentro Federal), junto a legisladores de la Coalición Cívica y representantes de Santa Cruz.

Para habilitar la sesión, los impulsores deberán reunir el quórum de 129 diputados y sostener ese número durante las votaciones. Sin embargo, varios de los temas requieren una mayoría calificada de dos tercios, lo que complica su aprobación, especialmente en lo relacionado con las modificaciones del Senado sobre la coparticipación del impuesto a los combustibles y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

Respecto a la reforma del impuesto a los combustibles, impulsada por distintos gobernadores, se anticipa que si no logran debatirlo sobre tablas, propondrán un emplazamiento para que las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Energía emitan dictamen conjunto el martes 12. En el caso de los ATN, la discusión quedaría a cargo exclusivamente de la comisión de Presupuesto.

El primer tema en el temario será el dictamen que propone incrementar los fondos para las universidades nacionales. Basado en un proyecto elaborado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el texto busca elevar el presupuesto universitario al 1% del PBI, otorgar partidas especiales para carreras estratégicas, y convocar a paritarias para docentes y no docentes. Sobre estas últimas, se plantea una compensación por la pérdida inflacionaria desde diciembre de 2023, con actualizaciones trimestrales según el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Otro punto central será la declaración de emergencia del Hospital Garrahan, para asegurar recursos destinados a la atención pediátrica. La propuesta incluye un aumento salarial para el personal asistencial y no asistencial, incluidos los residentes nacionales, garantizando que “la recomposición no podrá ser menor a la que recibían en términos reales en noviembre de 2023”.

Además, se discutirá el rechazo al veto presidencial sobre la ley de emergencia para los damnificados por las inundaciones en Bahía Blanca. Esta norma, aprobada previamente en el Senado, propone un fondo de $200.000 millones para atender la catástrofe.

Finalmente, por impulso del bloque kirchnerista, la oposición incluyó en el temario proyectos para derogar varios decretos del Poder Ejecutivo: entre ellos, los que modifican el funcionamiento del Banco Nacional de Datos Genéticos, disuelven organismos dependientes del Ministerio de Economía, y reforman instituciones culturales, además de la eliminación de la Dirección Nacional de Vialidad.