Tether, la compañía líder detrás del USDT –la stablecoin más operada a nivel global– acaba de dar un golpe de efecto en el corazón del agro argentino: concretó la compra de la mayoría accionaria de Adecoagro, una de las empresas agrícolas más relevantes de Sudamérica. El movimiento forma parte de una agresiva estrategia de diversificación del gigante cripto, que hoy no solo domina el mundo digital sino que busca consolidarse en sectores tradicionales como la agricultura, la energía y los alimentos.
La adquisición no es menor. Adecoagro posee más de 210.000 hectáreas productivas, 14 plantas industriales en Argentina, Brasil y Uruguay, y marcas de consumo reconocidas como Las Tres Niñas, Molinos Ala y Apóstoles. Con una oferta pública de USD 12,41 por acción por 49,5 millones de títulos –más de USD 600 millones en total–, Tether pasó de ser un accionista con el 19% al controlador de la firma. El resto del capital sigue en manos de accionistas dispersos, entre ellos su CEO y fundador Mariano Bosch, quien permanecerá en su rol.
La operación fue facilitada por el empresario uruguayo Juan Sartori, quien tras el deal fue designado presidente del directorio de Adecoagro. Sartori es una figura clave: político, inversor y yerno del magnate ruso Dmitri Rybolóvlev, está también al frente de Union Group y vinculado a clubes de fútbol como AS Mónaco y Sunderland AFC. Su llegada reforzó rumores sobre el interés de Tether por otras empresas del agro argentino, entre ellas la biotecnológica Bioceres y la mitad de YPF Agro, que se encuentra en proceso de venta.
“Esta adquisición representa nuestra apuesta por una infraestructura sostenible y el crecimiento en economías con alto potencial”, señaló Paolo Ardoino, CEO global de Tether. La compañía planea incluso utilizar excedentes de energía de Adecoagro en Brasil para minar criptomonedas, integrando su negocio cripto con la producción de bienes tangibles.
Un contexto complejo y con oportunidades
El movimiento ocurre en un momento complicado para el sector agroindustrial argentino. Las commodities cayeron un 25% en 2025, los márgenes están muy ajustados y varias compañías enfrentan serios problemas financieros. Los Grobo, Red Surcos y Agrofina, por ejemplo, arrastran deudas impagas, mientras otras como Bioceres –que llegó a cotizar a USD 15 por acción y hoy no supera los USD 4– estarían considerando opciones de venta parcial.
Aunque Sartori declaró que su participación en Bioceres es “personal” y no vinculada a Tether, el mercado especula con que podría repetirse el mismo modelo de ingreso que en Adecoagro. Bioceres, conocida por su trigo HB4 resistente a la sequía, fue aprobada en EE.UU. pero aún lucha por consolidar resultados.
En paralelo, YPF Agro también podría convertirse en un objetivo. La empresa –actualmente una división dentro de YPF– se encuentra en etapa de escisión, con el objetivo de abrir la puerta a un socio estratégico del sector agroindustrial. Voces del mercado aseguran que Tether y Adecoagro son de los principales interesados.
Un gigante en expansión global
Tether no es una empresa más. Con más de 600 millones de usuarios y USD 13.000 millones de ingresos anuales, se posiciona como el mayor emisor de stablecoins del mundo. La reciente firma de la Genius Act por parte del expresidente Donald Trump –quien regresó al poder con una agenda cripto-friendly– le dio un nuevo impulso legal y simbólico.
Durante el acto en la Casa Blanca, Trump agradeció públicamente a Ardoino por su liderazgo en el sector. “Ahora que EE.UU. acepta los activos digitales, creemos que podemos multiplicar nuestra escala y consolidar el dominio global del dólar”, escribió el CEO en sus redes. Tether, además, anunció una nueva stablecoin exclusiva para el mercado estadounidense.
Con conexiones directas en Washington, Wall Street y América Latina, Tether muestra un modelo híbrido entre innovación financiera y economía real. Entre sus accionistas se destacan figuras como Brock Pierce (ex actor de Disney) y Giancarlo Devasini (ex cirujano italiano), ambos multimillonarios discretos pero influyentes.
Argentina en la mira
Las fuentes cercanas a Tether aseguran que Argentina ocupa un lugar estratégico en sus planes. “Nos interesa todo proceso grande que surja. En el país hay oportunidades únicas”, afirman desde la empresa, que sigue evaluando adquisiciones y alianzas.