Una trama de engaños y falsas promesas golpea con fuerza a viajeros argentinos y europeos, tras quedar al descubierto una red ilegal de venta de pasajes aéreos a Europa. La presunta estafa habría dejado al menos 200 damnificados y un perjuicio económico que ronda los 300.000 dólares. Todo gira en torno a Karina María Alvarado Ríos, una ciudadana ecuatoriana de 55 años, conocida como “Karyna”, quien ofrecía boletos de la aerolínea Iberia a precios notoriamente bajos, entre USD 900 y USD 1.200.
La supuesta promotora aseguraba tener acceso a “códigos internos” que le permitían emitir pasajes exclusivos para empleados de la empresa, los cuales revendía a través de contactos informales. El fraude fue descubierto cuando varios compradores intentaron abordar sus vuelos y se encontraron con que sus pasajes no figuraban en el sistema. Muchos de ellos recién se enteraron del engaño en el aeropuerto, mientras se preparaban para viajar o regresar desde Europa.
El impacto de la estafa cruzó el Atlántico. Algunos damnificados que ya se encuentran en Madrid temen no poder regresar a Argentina, y viven con la incertidumbre de si los boletos de regreso que compraron también son inválidos. Mientras tanto, en Buenos Aires, se conformaron múltiples grupos de WhatsApp donde los afectados intercambian datos, testimonios y evalúan acciones legales conjuntas.
Otra pieza clave en esta historia es Agustina B., señalada como socia de Karyna. Según trascendió, está intentando devolver parte del dinero a los damnificados “de su propio bolsillo”, en un intento por contener la crisis. Karyna, en cambio, permanece internada y no responde llamados ni mensajes, aumentando aún más el desconcierto.
Desde Iberia, que también se considera víctima del caso, confirmaron que algunos de los pasajes emitidos fueron creados con credenciales de uso exclusivo para personal interno. La empresa ya inició una investigación para determinar cómo se accedió a ese sistema, y al menos un ticket inválido habría sido gestionado a través de una agencia de viajes, lo que abre nuevas líneas de investigación judicial.