El viernes 25 de julio, el Patio del Poncho volvió a transformarse en el corazón popular de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025. La tarde estuvo marcada por una enorme concurrencia que disfrutó de música en vivo, danza, sabores regionales y momentos de gran emoción.
El grupo cuartetero Los Herrera fue el número central y uno de los más esperados de la jornada. Con un show potente, los hermanos Francisco y Federico Herrera pusieron a bailar al público desde el primer acorde, confirmando su gran presente en la escena musical nacional. A lo largo del recital, no sólo hicieron sonar su característico cuarteto, sino que también homenajearon las raíces del Poncho interpretando chacareras y chamamés, en una fusión que el público celebró con entusiasmo.
“Estamos muy felices de formar esta banda junto con la familia, nos llevamos muy bien”, expresaron desde el escenario. “El cariño de la gente es increíble, desde que llegamos al hotel hasta subir a este escenario. Esto es algo que soñamos desde chicos”, agregaron, visiblemente emocionados. En un momento emotivo, recordaron a su hermano Facundo “Chino” Herrera, actual integrante de Q’Lokura, a quien describieron como su gran maestro y referente.
La jornada arrancó con la Banda de Música de la Municipalidad de SFVC y el Ballet Mario Rodríguez del Centro Vecinal Domingo Faustino Sarmiento. Más tarde, los grupos Load y Thompson sumaron el toque rockero al día, y luego llegaron los sonidos de Mauricio Cabrera, L’Orquesta y la Delegación Departamental Pomán, completando una propuesta diversa y federal.
Uno de los momentos más ovacionados fue el de Iván Ruiz, joven artista formoseño de San Martín, que emocionó con un repertorio cargado de chacareras, coplas y chamamés.
Además de la música, el día tuvo un condimento especial con la preparación de la tortilla más grande del evento: una pieza de dos metros de diámetro, elaborada por El Rodeo y Tradiciones Ambateñas con 14 kilos de harina y 3 de grasa. Ocho personas trabajaron para cocinarla y compartirla entre los presentes en una verdadera postal de encuentro popular.
Los sabores del Poncho también dijeron presente con degustaciones de dulce de membrillo de Las Juntas, infusiones de té de naranja con azúcar quemada de La Puerta y mazamorra casera de Los Varela, que deleitaron al público.
La tarde avanzó con la presentación de Eugenia Díaz, artista con 16 años de trayectoria que brilló con un repertorio de cumbia y cuarteto. El momento más emotivo llegó cuando invitó al escenario a su hija Antonella, de solo 9 años, quien cantó un chamamé y luego lo transformó en versión cuartetera. “Hoy me siento parte del Poncho, y compartir esto con mi hija es una emoción enorme”, dijo con lágrimas en los ojos.
El cierre de la jornada estuvo a cargo de Rodrigo y Los Potros, que hicieron bailar a todo el Patio, y del Estudio A Pura Danza, bajo la dirección de Charly Jaimes, que aportó un vibrante despliegue escénico.