jueves, octubre 16, 2025
23.4 C
San Fernando del Valle de Catamarca
Inicio Política y Economía Gobierno aprobó RIGI de litio de Galan Lithium por u$s271 millones en...

Gobierno aprobó RIGI de litio de Galan Lithium por u$s271 millones en Catamarca

El Gobierno aprobó el RIGI para el proyecto de litio en Catamarca de la empresa australiana Galan Lithium por u$s217 millones y rechazó la solicitud de adhesión al régimen de la compañía china Ganfeng para la ampliación de la iniciativa Mariana en Salta.

Según informó en las redes sociales el ministro de Economía, Luis Caputo, el proyecto de Galan en el Salar del Hombre Muerto recibió luz verde para iniciar su construcción.

La propuesta de la firma oceánica es producir hasta 20.850 toneladas por año de carbonato de litio equivalente a partir de 2027. El funcionario remarcó que la propuesta de Galan es el sexto RIGI aprobado y que busca exportar más de u$s180 millones a partir del 2029.

En el mismo “comunicado” vía “X” el ministro Caputo confirmó un adelanto exclusivo de Energy Report: la compañía china Ganfeng no fue admitida en el Régimen de Incentivos a la Grandes Inversiones (RIGI) para su proyecto del Salar de Llullaillaco, en la Puna salteña.

Esta empresa, que es un gigante del litio a nivel mundial, y ya lleva invertidos u$s2.500 millones en Argentina y tenía previsto llegar a casi u$s5.000 millones en los próximos años.

Por qué rechazaron el RIGI para proyecto Mariana de Ganfeng

Luis Caputo argumentó que no aceptaron el RIGI de Ganfeng porque el “proyecto había arrancado en 2022 y fue inaugurado a principios de este año casi al mismo tiempo que presentó su solicitud de ingreso”.

En su mensaje por “X”, dijo: “Por lo tanto no cumplía con los requisitos de ingreso al régimen, entre ellas la obligación de inversiones mínimas requeridas para los próximos dos años”.

En mayo pasado una alta fuente gubernamental había adelantado a este cronista que dos RIGI de litio de origen asiático no saldrían “ahora, ni nunca”. Uno porque intentó enmascarar en los beneficios fiscales una inversión y una puesta en funcionamiento del pasado y el segundo porque políticamente no hay intención de que salga. Sobre uno de los proyectos admitieron las fuentes que era “muy buen proyecto”, pero que “estaba más muerto” que el salar catamarqueño.

Lo cierto es que el rechazo se produjo en línea con las recientes declaraciones del futuro embajador de Estados Unidos en Buenos Aires, el médico de origen cubano Peter Lamelas, quien dijo que trabajará en Buenos Aires para “mantener fuera del continente” a los “países autoritarios como Cuba, Venezuela, Nicaragua, China e Irán”.