Un operativo policial ordenado por la Fiscalía de Neuquén terminó este domingo con la detención de 17 personas pertenecientes a comunidades mapuches que permanecían desde el martes frente a la Casa de Gobierno, en reclamo por el reconocimiento oficial de sus personerías jurídicas. La protesta había comenzado con integrantes encadenados en la entrada del edificio, pero culminó con un desalojo que incluyó forcejeos, insultos y momentos de alta tensión.
Las comunidades involucradas —Lof Kelv Kurá, Lof Fvta Xayen, Lof Newen Kurá y Lof Ragilew Cárdenas— habían recibido el sábado una denuncia penal por “alteración de la paz social”. A raíz de eso, el domingo por la mañana se notificó una orden fiscal para que se liberara “de forma urgente” la intersección de calles Roca y Rioja, punto donde se desarrollaba la manifestación que impedía el ingreso de empleados y funcionarios públicos a la sede gubernamental.
Pese a que el escrito otorgaba un plazo de dos horas para la desocupación voluntaria, se inició de inmediato un procedimiento de desalojo que incluyó el uso de la fuerza. Desde el Gobierno provincial aseguraron que “fue un operativo con todos los cuidados”, y confirmaron que no se registraron heridos graves, salvo un agente de seguridad que sufrió una mordedura.
Según datos oficiales, hubo 11 varones y 6 mujeres detenidas, mientras que los menores de edad que se encontraban en el lugar fueron trasladados a sus domicilios por personal policial femenino.
Los cargos que se les imputarían a los manifestantes son desacato y resistencia a la autoridad. Desde la administración provincial ya adelantaron que presentarán las denuncias correspondientes para que sea la Justicia quien determine las responsabilidades penales de los involucrados.