En un giro favorable para la Argentina en el millonario juicio por la expropiación de YPF, la Corte de Apelaciones de Nueva York dejó sin efecto, de manera temporal, la orden judicial que obligaba al Estado nacional a transferir el 51% de las acciones de la petrolera a los fondos Burford Capital y Eton Park.
La decisión representa un alivio para el Gobierno argentino, que enfrentaba una inminente entrega de activos como parte del cumplimiento del fallo que lo condena a pagar una indemnización de 16.000 millones de dólares.
El tribunal concedió una “suspensión administrativa temporal” de la resolución firmada el 30 de junio por la jueza Loretta Preska, del Distrito Sur de Nueva York, quien este lunes había rechazado el pedido de la defensa argentina para frenar la ejecución de la sentencia.
La medida permitirá ahora que ambas partes presenten sus argumentos de manera ordenada y bajo un cronograma ya definido: los demandantes deberán expresar su oposición a una suspensión más extensa hasta este jueves 17 de julio, mientras que el Estado argentino tendrá plazo hasta el martes 22 del mismo mes para responder.
Una vez concluidos los plazos, un panel de tres jueces evaluará los documentos y resolverá si se concede una suspensión completa de la ejecución de la sentencia durante todo el proceso de apelación.
Mientras tanto, y al menos por una semana, la Argentina no tendrá que transferir su participación mayoritaria en YPF, lo que abre una ventana para seguir litigando sin desprenderse de los activos.