La Agrupación UED oficializó la denuncia por irregularidades ante el Juzgado Federal

Desde la Agrupación Unión de Estudiantes de Derecho (UED) se presentó formalmente una denuncia ante el Juzgado Federal contra lo que consideran “un acto de arbitrariedad” por parte de la Junta General Electoral, al oficializar la lista de Franja Morada en el marco de las elecciones estudiantiles. La agrupación opositora afirma que dicha oficialización se aparta de toda normativa vigente en el sistema universitario, comprometiendo la legalidad y equidad del proceso electoral.

En un comunicado difundido recientemente, la UED denunció que el proceso eleccionario para la elección de consejeros estudiantiles, consejero superior y el colegio electoral ha sido vulnerado por maniobras irregulares, decisiones arbitrarias y un uso abusivo del poder institucional por parte de Franja Morada Derecho. La agrupación aseguró haber cumplido con todos los requisitos y plazos exigidos por el reglamento, mientras que la lista oficialista incurrió en múltiples incumplimientos.

Entre los hechos señalados, UED advierte que al menos cinco candidaturas de Franja Morada no cumplían con los requisitos mínimos establecidos, incluyendo casos de estudiantes sin materias aprobadas y uno que se encuentra actualmente privado de su libertad. Este último caso fue calificado como de “extrema gravedad institucional y humana”, y acusado de representar un fraude electoral por incluir a una persona inhabilitada legalmente.

“Presentamos en tiempo y forma las impugnaciones correspondientes, y la Junta Electoral de la Facultad de Derecho aplicó correctamente el reglamento, dando de baja la lista por exceder el máximo permitido de sustituciones. Sin embargo, la Junta General Electoral ignoró los plazos, permitió modificaciones fuera de término, violó el artículo 52 del reglamento y terminó oficializando la lista impugnada, sin sustento jurídico”, denunciaron desde la agrupación.

Desde UED también remarcaron que esta no es la primera vez que Franja Morada no logra completar correctamente su lista. En 2023, una situación similar terminó con la caída de su postulación, pero con una resolución contraria por parte de la misma Junta General, presidida por el rector Oscar Arellano.

“Esta decisión no es un error aislado: responde a un patrón sistemático de favoritismo hacia un sector político cercano a las autoridades universitarias, mientras se persigue a agrupaciones disidentes como la nuestra”, afirmaron. Además, señalaron que otras agrupaciones en distintas facultades estarían por recurrir también a la Justicia Federal ante situaciones similares.

Finalmente, desde UED subrayaron que no buscan impedir la participación de ningún sector, sino garantizar que el proceso electoral se desarrolle con reglas claras y sin privilegios. “Queremos elecciones justas, limpias, transparentes. Queremos competir, pero en igualdad de condiciones. No se puede construir democracia universitaria sobre acomodos políticos ni decisiones digitadas desde arriba”, concluyeron.