sábado, agosto 9, 2025
20.4 C
San Fernando del Valle de Catamarca
Inicio Política y Economía El riesgo país superó los 850 puntos y las acciones argentinas cayeron...

El riesgo país superó los 850 puntos y las acciones argentinas cayeron en Wall Street

En una nueva jornada inestable en los mercados, los bonos argentinos cayeron este lunes en Wall Street hasta 2%, en tanto las acciones también bajaron más del 5% y el riesgo país superó los 800 puntos y se ubicó en 863. Además. el dólar libre subió a 1.325 pesos, en el marco de las caída de la bolsa de Nueva York impulsada por las tensiones arancelarias derivadas de las políticas de Donald Trump.

En ese contexto, los títulos en dólares operaron con caídas de hasta el 2,5% de la mano del Global 2035, seguido del Global 2046 (-2,2%) y el Global 2038 (-2,1%).

En la plaza local, los bonos se hundieron hasta -3,9% de la mano del Global 2046, seguido por el Global 2038 (-2,9%), y el Bonar 2041 (-2,3%). Así, el riesgo país medido por el J.P. Morgan sube hasta los 863 puntos básicos.

Por otra parte, el dólar “blue” amplía la ganancia de este lunes a 25 pesos o un 1,9%, para ser negociado a $1.325 para la venta, en lo más alto desde el 28 de agosto del año pasado. A lo largo de marzo la divisa informal se encareció 95 pesos o un 7,7%.

El dólar mayorista subió 50 centavos este lunes, a 1.074 pesos. En marzo el tipo de cambio mayorista registró una suba del 9,25 pesos 0,87%, y en los tres primeros meses del año ganó 42 pesos o 4,07 por ciento. Con un dólar “blue” a 1.325 pesos, la brecha cambiaria se estiró a 23,4%, la más alta desde el 25 de octubre de 2024 (24%), cinco meses atrás.

Por su parte, los papeles argentinos que cotizan en el exterior cayeron de manera generalizada hasta 6% de la mano de Mercado Libre, Telecom Argentina (-5%), Grupo Supervielle (-4,9%), y Banco Macro (-4,9%).

El S&P Merval se hundió 2,1% a 2.327.977,72 puntos básicos. En ese marco, los papeles que más caen son: Transportadora de Gas del Norte (-4,3%), Grupo Supervielle (-4,1%), y Sociedad Comercial del Plata (-3,8%).