Exportaciones de pymes argentinas crecieron un 22,2% en dólares durante enero

Las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas (pymes) argentinas lograron un importante crecimiento en enero de 2025. El volumen exportado por este sector alcanzó los USD 755 millones, lo que representó un aumento del 22,2% en términos de dólares con respecto al mismo mes del año anterior. En términos de volumen, las pymes exportaron 580.821 toneladas, lo que supone una suba del 10,7%. Este incremento refleja un crecimiento tangible en las ventas al exterior, con un precio promedio por tonelada que subió un 10,3%, alcanzando los USD 1.301.

xr:d:DAE4W07XQV0:65,j:2088576008,t:23040322

De las 3.463 empresas que exportaron durante este período, 2.362 fueron pymes, lo que representa el 68,2% del total de exportadores. Este dato surge del Monitor de Exportación Pyme (MEP), elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que proporciona una visión mensual del comercio exterior de las pymes argentinas.

En cuanto a los sectores exportadores, las pymes argentinas concentraron sus exportaciones principalmente en Alimentos sin procesar, con un 48,6% del total exportado. Entre los productos más destacados se encuentran la carne bovina congelada y el maní sin tostar, que representan un porcentaje significativo de las exportaciones. A nivel sectorial, el rubro de Petróleo y combustibles fue el que experimentó el mayor aumento, con un crecimiento del 708% en dólares y 1.053% en toneladas, debido al auge de la producción de petróleo y gas en Vaca Muerta.

En términos de destino, Sudamérica sigue siendo el principal mercado para las exportaciones de las pymes argentinas, con Brasil y Chile destacándose como los principales socios comerciales. Asia, en particular China, ocupa el segundo lugar en relevancia, mientras que los destinos más destacados concentran el 88% de las operaciones de exportación, lo que refleja una diversificación del comercio exterior argentino.