El pasado viernes 10 de enero, el obispo diocesano Mons. Luis Urbanč inauguró el Año Jubilar Ordinario 2025 en el histórico templo San José de Piedra Blanca, lugar de nacimiento del Beato Mamerto Esquiú. La ceremonia coincidió con el 142º aniversario de su fallecimiento.
La jornada incluyó la apertura de la Puerta Santa correspondiente al Decanato Centro, completando el cronograma iniciado en la Catedral Basílica y Santuario de la Virgen del Valle. Este recorrido incluyó también la capilla San Maximiliano Kolbe del Servicio Penitenciario Provincial, el Santuario de la Gruta de la Virgen del Valle, el Santuario de Nuestra Señora de Belén y El Suncho, marcando los puntos de peregrinación donde los fieles podrán acceder a indulgencias plenarias durante este periodo especial.
Después de una breve llovizna vespertina, un sol radiante acompañó la celebración que reunió a devotos, peregrinos y agrupaciones gauchas del Decanato Centro en el predio del polideportivo vial. Allí se dio inicio al acto con la lectura del Evangelio y un fragmento de la Bula emitida por el Papa Francisco, mientras Mons. Urbanč invitaba a los presentes a vivir este tiempo de gracia con esperanza.
La procesión, encabezada por las imágenes de la Virgen del Valle y el Beato Mamerto Esquiú, recorrió los alrededores de la Casa Natal, cruzó la plaza y culminó en el templo San José, donde se realizó la apertura de la Puerta Santa. Durante la ceremonia, el Obispo bendijo a los asistentes con agua, y se procedió a la veneración de la Santa Cruz.
La celebración eucarística fue presidida por Mons. Urbanč junto a los sacerdotes del Decanato Centro y otros presbíteros invitados. Representantes municipales, autoridades educativas y agrupaciones locales también estuvieron presentes, destacándose la participación de la intendenta Alejandra Benavidez y la Policía de Catamarca.
En su homilía, el Obispo reflexionó sobre el significado del Año Jubilar, enfatizando la importancia de la esperanza y la reconciliación: “Este es un tiempo para reencontrarnos con Cristo y vivir el júbilo interior. Nos preparamos para el próximo gran acontecimiento, el 2000º aniversario de su muerte y resurrección, que celebraremos en 2033”. Asimismo, alentó a los fieles a mantener pesebres visibles como símbolo de la presencia de Dios.
#Jubileo2025Catamarca