“Solo han sido un costo económico para el Estado y una molestia para los ciudadanos”, expresó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
El Gobierno volvió a insistir en su intento de eliminar las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 2025 tras no alcanzar un acuerdo para tratarlo en sesiones extraordinarias en el Congreso. Este lunes, se manifestó al respecto el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
“El proceso electoral del 2025 para elegir diputados y senadores nacionales tendrá un costo estimado de más de 500 millones de dólares, entre PASO y elecciones generales. Si elimináramos las PASO, se ahorraría entre 35% y 40% de esa suma. Es decir, estamos hablando de un ahorro superior a los 150 millones de dólares”, remarcó a través de un posteo en sus redes sociales.
El proceso electoral del 2025 para elegir diputados y senadores nacionales tendrá un costo estimado de más de 500 millones de dólares, entre PASO y elecciones generales.
Si elimináramos las PASO, se ahorraría entre 35% y 40% de esa suma. Es decir, estamos hablando de un ahorro…
— Guillermo Francos (@GAFrancosOk) December 23, 2024
El primer intento para tratar el proyecto de ley que eliminaría las PASO en sesiones extraordinarias fracasó luego de que las negociaciones entre el Ejecutivo y los gobernadores llegaran a un punto muerto.
En este sentido, el jefe de Gabinete aseguró que desde el 2011, “fecha en que entraron en vigencia, solo han sido un costo económico para el Estado y una molestia para el conjunto de los ciudadanos, que han tenido que votar en Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) para resolver los problemas que los políticos no han sabido solucionar en sus propios partidos”.
Por eso, consideró que “sería fundamental que se puedan eliminarlas definitivamente si hubiera acuerdo en sesiones extraordinarias o al principio del período ordinario, para ahorrarles a los argentinos tiempo, molestias y dinero”.
A fines de noviembre, el Gobierno envió el proyecto para suprimir las PASO al Congreso de la Nación, junto con el que propone modificar el financiamiento de los partidos políticos. Sin embargo, no consiguió los apoyos necesarios por parte de otras fuerzas políticas para avanzar en su tratamiento.
En tanto, los sectores dialoguistas estarían dispuestos a acompañar el proyecto del Gobierno de Javier Milei sobre las PASO 2025. En el caso de los gobernadores más cercanos al Ejecutivo, también darían su apoyo -y el de sus legisladores- pero solo si se avanza en paralelo con los recursos que Nación adeuda a las provincias.