El Gobierno intensifica sus críticas a las universidades y las acusa de “inflar matrículas”

A pocos días de la Marcha Federal Universitaria, el secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell, calificó como “lamentable” la decisión de los gremios docentes de rechazar la oferta salarial presentada por el Gobierno, que consideró “superadora”. Además, lanzó una dura acusación contra las universidades, señalando que “inventan alumnos” para justificar la creación de más cargos docentes.

El Gobierno ofreció un aumento adicional del 5,8% al 1% ya previsto para octubre, pero los sindicatos lo consideraron insuficiente, argumentando que, aunque los salarios se incrementaron un 80% entre noviembre y julio, la inflación acumulada fue del 113%. Esto implica una pérdida del 24% en el poder adquisitivo en solo 8 meses.

“Con nuestra propuesta, equiparamos los mayores aumentos otorgados hasta ahora, que era lo que se venía discutiendo”, declaró Torrendell en una entrevista radial. También subrayó que el objetivo de igualar los aumentos salariales con la inflación es razonable, pero solo se podrá alcanzar “con un déficit cero”.

Aunque el funcionario reconoció que existe un “retraso” en los salarios, destacó que las negociaciones están en marcha. Sin embargo, lamentó que la postura de los gremios docentes “responde más a intereses políticos”. “No hay un escenario dramático”, afirmó, en referencia a la movilización universitaria prevista para el 2 de octubre.

Torrendell también cuestionó el uso de los recursos educativos, alegando que “600.000 alumnos en universidades nacionales no están inscriptos en ninguna materia”, lo que representa el 38% del total de estudiantes. “Los fondos se distribuyen en función de la matrícula, y en muchos casos, esas cifras están infladas”, denunció.

El secretario vinculó esta práctica a una estrategia de larga data para aumentar cargos docentes: “El ‘invento’ de alumnos es algo que lleva más de 200 años y ha sucedido tanto en la educación primaria y secundaria como ahora en las universidades”, señaló, destacando que esto ocurre especialmente en facultades que han perdido alumnos.

“La marcha universitaria tiene un trasfondo político”

Torrendell también calificó la Marcha Federal Universitaria como una “manifestación política” y expresó su compromiso con lo que denominó “la revolución de honestidad”, que busca “combatir la corrupción y administrar mejor los recursos”. En su opinión, existe un grave problema de equidad en el sistema universitario: “Los alumnos que más recursos tienen reciben cuatro veces más que aquellos con menos recursos”, afirmó.

Por último, en el marco de las negociaciones con los gremios, el secretario concluyó que algunos sectores optan por “una cierta racionalidad en la negociación”, mientras que otros prefieren la postura de “cuanto peor, mejor”.