ANSES se compromete a pagar juicios de jubilados con sentencia firme y acelerar retroactivos

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ha anunciado que comenzará a pagar los juicios de los jubilados que tengan sentencia firme por reajustes de haberes, comprometiéndose además a acelerar el pago de los ajustes retroactivos acumulados desde el inicio del reclamo.

El presidente Javier Milei y la ministra de Capital Humano, Sandra Petovello, respaldaron esta decisión, que busca eliminar las largas esperas a las que históricamente se sometió a los jubilados para recibir los retroactivos. Mariano De los Heros, titular de ANSES, explicó que “el reajuste del haber se pagará de manera inmediata tras la sentencia firme, mientras que el retroactivo correspondiente a los años previos al juicio quedará pendiente hasta que la justicia se expida”.

“Durante décadas, los jubilados fueron obligados a esperar años para cobrar los retroactivos, debido a procesos burocráticos y recursos judiciales”, señaló De los Heros en una entrevista con el programa “Si pasa, pasa” de radio Rivadavia. Criticó este sistema que beneficiaba a abogados y herederos, en detrimento de los jubilados que debían esperar largos periodos para ver reconocidos sus derechos.

Esta medida no solo busca garantizar justicia inmediata para los jubilados, sino también optimizar los recursos de ANSES. “Al pagar los reajustes mensuales de inmediato, reducimos los costos por honorarios de ejecución de sentencias, liberando recursos para cubrir los retroactivos acumulados”, explicó De los Heros.

Según datos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, había más de 253.000 juicios en trámite, de los cuales cerca de 83.000 eran sentencias firmes pendientes de pago. De los Heros aseguró que se espera liquidar los reajustes de 92.000 juicios antes de finales de 2025, mientras se continúa pagando nuevas sentencias conforme sean emitidas.

El proceso será automático para los jubilados, quienes verán reflejado el reajuste en sus recibos mensuales sin necesidad de realizar nuevas gestiones. Esta medida representa un cambio cultural significativo en la administración previsional, reconociendo el derecho de los jubilados a una actualización justa y oportuna de sus haberes.

Eugenio Semino, Defensor de la Tercera Edad, destacó la importancia de la medida para reducir la litigiosidad y asegurar el cumplimiento rápido de las sentencias. Sin embargo, advirtió sobre la necesidad de seguir de cerca el pago de los retroactivos pendientes, que aún representan una deuda significativa para muchos jubilados.

Adrián Troccoli, abogado previsional, valoró positivamente la medida y destacó la importancia de ajustar los pagos por inflación para compensar las demoras acumuladas. “Es fundamental evitar que los jubilados pierdan poder adquisitivo debido a retrasos adicionales en los pagos”, concluyó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí