Catamarca está intensificando sus esfuerzos para atraer inversores y socios en el sector minero con la implementación del nuevo Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), recientemente aprobado y en espera de su reglamentación final. El vicegobernador Rubén Dusso y la presidenta de CAMYEN, Susana Peralta, han liderado iniciativas para destacar el potencial minero de la provincia tanto en Estados Unidos como en futuros viajes a China, India e Indonesia.
En una presentación coordinada por el embajador argentino en EE.UU., Gerardo Werthein, junto al ministro de Minería Marcelo Murúa, se subrayó la apertura de nuevas oportunidades de inversión bajo el RIGI. No obstante, Catamarca recalca la necesidad de acuerdos subnacionales, respetando la titularidad provincial de los recursos naturales, como establece la Constitución Argentina.
Susana Peralta, presidenta de CAMYEN, destacó la importancia de fortalecer los vínculos subnacionales para atraer inversiones, especialmente en el contexto de las dificultades económicas que enfrenta el país. En este sentido, se ha logrado un primer acuerdo con la Cámara de Comercio de Estados Unidos para organizar una visita a Catamarca, donde empresarios podrán explorar oportunidades de inversión de primera mano.
Por otra parte, Rubén Dusso liderará una delegación provincial hacia China, con el objetivo de establecer nuevos socios para CAMYEN, que posee más de 200 pedimentos mineros disponibles para exploración.
El gobernador Raúl Jalil expresó optimismo respecto a las futuras inversiones facilitadas por el RIGI, destacando a CAMYEN como una herramienta crucial en este proceso. Además, se anunciaron los primeros beneficios directos de la capitalización de CAMYEN, con la entrega de $1,500 provenientes de utilidades mineras de proyectos en Antofagasta de la Sierra y Tinogasta.