Este jueves, autoridades de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA) y directivos de Lition Energy dejaron inaugurado el Laboratorio de Control Químico de Procesos, que dependerá del departamento Minas de la unidad académica.
La obra se realizó con el apoyo de Lition Energy, una empresa argentina dedicada a la exploración y producción de litio, que ha participado activamente en el proyecto. Lition Energy se encuentra trabajando en Catamarca, en el Salar del Hombre Muerto, desde hace un año y medio, con actividades de exploración de litio.
En el acto estuvieron presentes estudiantes, autoridades de la UNCA: Ing. Carlos Savio, decano de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas, y el Ing. José María Barros, Director del Departamento de Minas; el ministro de Minería de la provincia, Marcelo Murua, y Pablo Abiad, gerente ejecutivo de relaciones institucionales de Lition Energy.
Germán Rodríguez, jefe del laboratorio, destacó: “Es un paso adelante para nuestra Facultad. Tenemos equipamiento de última generación para el análisis químico de muestras. Es un equipo que pone en otro nivel a lo que es la capacidad análitica de la universidad”.
“El equipo en sí, fue adquirido con el programa nacional Equipar Ciencia. Al tener características muy particulares, se necesitaron obras civiles de tamaña magnitud para poder contenerlo y ahí es donde Lition Energy colaboró con la factibilidad de la construcción de este nuevo espacio de la Facultad”, indicó Rodríguez.
“Para nosotros, la educación es uno de los pilares de nuestro trabajo con la comunidad, sabemos que es la llave hacia el desarrollo y la calidad de vida de las personas y por eso la impulsamos articulando con el Estado, basándonos en la escucha activa y entendiendo sus necesidades”, aseguró Pablo Abiad, gerente ejecutivo de relaciones institucionales de Lition Energy.
Del mismo modo, desde Lition Energy aseguraron que para la empresa es fundamental la escucha activa de la comunidad. “Hace algunas semanas presentamos aquí nuestro programa de pasantías, también implementamos becas en Antofagasta de la Sierra y una novedosa plataforma educativa para estudiantes y docentes llamada Ticmas. Es un trabajo y compromiso continuo con la educación, articulando con las autoridades pertinentes en cada caso”, expresó Abiad.
La importancia del laboratorio
El nuevo laboratorio está acondicionado con los medios y las medidas de seguridad necesarias para realizar investigaciones que determinen la calidad de un producto mediante las técnicas adecuadas de análisis.
Desde el Departamento de Minas, su director José María Barros, sostuvo que “la reestructuración, mejoras y creación de laboratorios permitirá la formación de recursos humanos calificados para prestar servicios relacionados con la industria en todas sus ramas”.
Consideró que “disponer de un espacio físico con infraestructura y equipamiento adecuados, es esencial para llevar a cabo docencia, investigaciones científicas y desarrollos tecnológicos enmarcados en las carreras que se dictan en la Facultad y en otras disciplinas que lo requieran”.
Los análisis químicos, según los especialistas en la materia, son un paso clave para comprender la calidad y la composición de los materiales, así como para desarrollar nuevos y cumplir con la normativa vigente. Todas las ramas de las ciencias se desarrollan y progresan gracias a un laboratorio, ya que dentro de ellos es donde se pueden elaborar nuevos métodos y técnicas que innovan la tecnología que actualmente rige la ciencia.
Académicamente, los laboratorios se utilizan como herramientas de enseñanza para afirmar los conocimientos adquiridos en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Mientras tanto en la industria, los laboratorios se emplean para probar, verificar y certificar productos y sustancias que estén en proceso de validación.