ATE rechaza la oferta salarial del Gobierno y presenta contrapropuesta

En una reciente reunión entre el Gobierno Provincial y los representantes gremiales de la Administración Pública Provincial, se planteó una propuesta de incremento salarial del 13.5% para el mes de diciembre, con la perspectiva de programar una nueva reunión en febrero. No obstante, la oferta gubernamental fue recibida con desacuerdo por parte de los gremios, según declaraciones de Ricardo Arévalo, representante de ATE.

Arévalo expresó la insatisfacción del gremio ante la propuesta, argumentando que la situación económica actual requiere una respuesta más contundente. “La pérdida que ya tenemos es de aproximadamente el 40%”, afirmó, subrayando la necesidad de considerar un incremento que compense dicha pérdida.

El representante de ATE señaló que el 13% propuesto es insuficiente. En este sentido, Arévalo criticó la vinculación de la situación provincial con el contexto nacional, argumentando que la provincia cuenta con recursos propios, especialmente gracias a la actividad minera.

“La provincia puede asistir a una recomposición con recursos propios”, enfatizó Arévalo, desvinculando la situación financiera local de las coyunturas nacionales.

Además, adelantó que en la próxima reunión programada para febrero, plantearán que los aumentos salariales sean acumulativos. “Es la única manera de que no podamos perder el poder adquisitivo, como hemos perdido en este año”, dijo.

Por su parte, UPCN comunicó a través de sus redes: “como contra propuesta, UPCN solicito el 15% y bonos de $70.000 para enero y febrero (para hacer frente al ciclo lectivo).El porcentaje sería con el haber del mes de Diciembre e impactará en el Aguinaldo (SAC).”</p

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí