El ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa, dio este domingo algunas definiciones acerca del plan económico que pretende aplicar a partir del 10 de diciembre si es electo presidente. En ese contexto, descartó una devaluación luego del balotaje, como ocurrió tras las PASO, y adelantó que piensa levantar el cepo cambiario a fines de 2024.
“El cepo lo vamos a levantar cuando termine el ejercicio 2024 y tengamos la suficiente cantidad de reserva de dólares como para que el flujo de comercio sea libre y no tengamos estrés frente a nuestras reservas“, anticipó el ministro-candidato durante una entrevista con Luis Majul, en LN+.
“Fin de 2024”, subrayó el postulante del oficialismo ante la repregunta del periodista. Y profundizó: “Sobre todo porque el año que viene es un año bueno en términos de que las exportaciones pueden ser muy buenas y, además, porque hay bajo nivel de vencimiento de deuda”. Según detalló, en 2024, los vencimientos de deuda con el FMI ascienden a unos 5 mil millones de dólares y la deuda con bonistas es menor a la de 2025.
En otro tramo del reportaje, el funcionario descartó de plano una devaluación tras el la segunda vuelta, en la que enfrentará a Javier Milei. “No, porque hay un acuerdo establecido con el FMI que prevé que el 15 de noviembre empiece el crawling peg”, enfatizó Massa, y anticipó que, a partir de entonces, comenzará el ajuste diario que lleva adelante el Banco Central: “El primer día son tres pesos: para aquellos que especulan con el dólar futuro, son $353“.