El Ministerio de Salud definió como contacto estrecho a “toda persona que haya proporcionado cuidados a un caso confirmado mientras el caso presentaba síntomas y que no hayan utilizado las medidas de protección personal adecuadas” así como a “cualquier persona que haya permanecido a una distancia menor a 2 metros con un caso confirmado mientras el caso presentaba síntomas, al menos durante 15 minutos (ej: convivientes, compañeros de trabajo, visitas, etc)”.
“Un rol clave que necesitamos transmitir es el de las personas que son contactos estrechos de los casos confirmados y es que es muy importante realizar el aislamiento preventivo y el monitoreo de los síntomas”, señaló la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti.
Los contactos estrechos de casos confirmados de coronavirus no deben salir de su domicilio aunque no sientan malestar, ni tengan síntomas o no vean afectado su estado en general “porque la posibilidad de transmisión está y ese aislamiento tiene el sentido de minimizar la transmisión”, advirtió Vizzotti.
Entonces, ¿qué deben hacer los contactos estrechos?
Se considera que el periodo de incubación estimado es de 1 a 12 días, por lo que desde el Ministerio de Salud recomiendan un seguimiento de 14 días con los contactos estrechos de las personas con diagnóstico positivo de Covid-19.
Durante ese periodo, deberán permanecer aislados en sus domicilios y las autoridades sanitarias deberán realizar un monitoreo diario de posibles síntomas de la enfermedad.
Evitar salir de la habitación, manteniendo la puerta cerrada, o bien de la casa si la persona se encuentra solo/a.
Cuidados durante el aislamiento
• No recibir visitas durante el período de aislamiento, excepto eventuales controles de salud.
• Ventilar los ambientes de la casa, al menos una vez al día.
• Cubrirse al toser o estornudar con un pañuelo de papel o con el pliegue del codo y lavarse las manos en forma frecuente.
• Si la persona comparte la vivienda, deberá utilizar barbijo quirúrgico cuando vaya al baño.
• Utilizar alcohol en gel, pañuelos descartables y procurar contar con un cesto de residuos de boca ancha con tapa en tu habitación.
• Utilizar utensilios de uso individual, al igual que los productos para la higiene de manos como el jabón o la solución hidroalcohólica.
• La ropa personal, ropa de cama, toallas, etc. debe ser de uso exclusivo y cambiarse frecuentemente (al menos cada 3 días o si está visiblemente sucia), evitando sacudirlas.
• Disponer, en lo posible, de un sistema de comunicación por vía telefónica o equivalente para comunicarse con los familiares, sin necesidad de salir de la habitación.
• Evitar el contacto estrecho con animales domésticos, en caso de compartir la vivienda.