Israel y Hamás negocian la liberación final de cautivos y prisioneros

Israel y Hamás se encuentran en la etapa final de un histórico acuerdo que contempla un intercambio masivo de rehenes israelíes retenidos en Gaza por prisioneros palestinos detenidos en cárceles israelíes. La iniciativa, que forma parte de un plan de paz impulsado por Estados Unidos y actores regionales, podría concretarse en los próximos días si se mantienen las condiciones del alto el fuego.

Según fuentes cercanas a las negociaciones, el pacto establece que Hamás liberará a los rehenes restantes, incluidos 20 cautivos vivos identificados, mientras que Israel entregará cerca de 2.000 prisioneros palestinos, entre ellos unos 250 condenados por delitos graves.

El cese al fuego vigente en la Franja de Gaza permitió avanzar en los detalles técnicos del intercambio, y el gabinete israelí ya aprobó el esquema, lo que habilita el inicio formal del proceso en un plazo máximo de 72 horas.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó que anunciará la liberación de todos los rehenes “en los próximos días” y confirmó que su país mantendrá una presencia militar limitada dentro de Gaza para garantizar la seguridad y el cumplimiento de los acuerdos. Hamás, por su parte, se comprometió a entregar los nombres y ubicaciones de los cautivos.

Desde el ámbito humanitario, la directora ejecutiva de Unicef, Catherine Russell, destacó la importancia del alto el fuego para permitir la asistencia dentro de Gaza. “El alto el fuego debe, por fin, ofrecer a los trabajadores humanitarios la oportunidad de proporcionar de forma segura la respuesta masiva que se necesita tan desesperadamente dentro de la Franja de Gaza”, señaló, reclamando además el levantamiento del bloqueo para garantizar el flujo continuo de ayuda.