De cuánto fue la inflación de enero 2025, según el INDEC

En enero, las mayores subas de precios se registraron en Restaurantes y hoteles (5,3%), impulsadas por el aumento estacional de la temporada vacacional, y en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,0%), debido al alza en los alquileres, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En contraste, los menores porcentajes de inflación se dieron en Educación (0,5%), mientras que el rubro Prendas de vestir y calzado registró una variación negativa de -0,7%, marcando una caída en los precios.

En cuanto a las categorías del índice, el informe del Indec detalló que los precios regulados lideraron el aumento con un 2,6%, seguidos por el IPC núcleo (2,4%), mientras que los estacionales avanzaron 0,6%.

Además, se mantuvo la brecha entre la inflación de bienes y servicios. Los bienes aumentaron 1,5%, mientras que los servicios registraron una suba de 3,8%, reflejando una tendencia sostenida en los últimos meses.

De cuánto fue la inflación de enero 2025

El Indec informó que la inflación de enero fue del 2,2%, lo que representa una desaceleración respecto al 2,7% registrado en diciembre.

El dato mensual es el más bajo desde julio de 2020, cuando la actividad económica sufrió un freno abrupto debido a la crisis derivada de la pandemia de COVID-19, lo que redujo el ritmo de incremento de precios.

De cuánto es la inflación interanual

Con el dato de inflación de enero, el aumento interanual de los precios alcanzó el 84,5%. El índice acumula nueve meses consecutivos de descenso y es el más bajo desde septiembre de 2022.

¿Cómo se calcula la inflación?

La inflación se mide a través del Índice de Precios al Consumidor (IPC), un indicador que refleja las variaciones en los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo promedio de la población.

Metodología de cálculo

El proceso comienza con la definición de la canasta de bienes y servicios, cuya composición varía según el perfil de los hogares. Para ello, el Indec realiza encuestas para identificar los productos y servicios más representativos del gasto de los consumidores. Entre los principales rubros incluidos se encuentran:

  • Alimentos y bebidas
  • Transporte y comunicaciones
  • Vivienda y servicios básicos
  • Educación
  • Indumentaria
  • Equipamiento y mantenimiento del hogar
  • Atención médica y gastos de salud
  • Esparcimiento
  • Bienes y servicios diversos

Una vez definida la canasta, se procede al relevamiento de precios en supermercados, comercios de barrio, tiendas en línea y proveedores de servicios básicos, con el objetivo de registrar su evolución a lo largo del tiempo.