La muerte de Diego Armando Maradona trascendió todas las fronteras. El mundo se detuvo y se conmocionó este miércoles desde que a primera hora de la tarde en Argentina se confirmó la triste noticia. El fallecimiento del máximo ídolo del fútbol deja en segundo plano a la pandemia de coronavirus y a las restricciones de circulación. En este marco, el Gobierno Nacional abrió las fronteras para el ingreso de la prensa internacional.
A última hora de este miércoles, la Dirección Nacional de Migraciones autorizó la entrada de periodistas extranjeros, quienes deberán contar con un permiso de trabajo y presentar un certificado médico que acredite que no presentan síntomas compatibles de COVID-19.
El organismo dependiente del Ministerio del Interior comunicó que habilitó de manera “abreviada y excepcional” el ingreso al país de “representantes de medios extranjeros con motivo del fallecimiento de Diego Armando Maradona, mediante la tramitación abreviada del permiso de trabajo, enmarcada en actividades esenciales”.
Los ingresos habilitados serán el aeropuerto internacional de Ezeiza, el de San Fernando y la Terminal de Buquebus en el Puerto de Buenos Aires. A partir de esta disposición, quienes cumplan los requisitos para desarrollar su labor periodística podrán ingresar al país presentando previamente ante las aerolíneas o empresas de transporte una acreditación de prensa válida.
“En todos los casos, como marca la reglamentación para trabajadores esenciales provenientes del extranjero, deberán completar la Declaración Jurada electrónica y adjuntar un certificado médico que acredite carencia de sintomatología compatible con caso sospechoso de COVID-19″, informó Migraciones mediante un comunicado.
El cuerpo sin vida del ex capitán de la Selección argentina fue revisado por un equipo de médicos forenses en la morgue de San Fernando, después de que la Fiscalía General de San Isidro pidiera autorización para el examen a la familia, que lo permitió. Los investigadores abrieron una causa por “averiguación de causales de muerte” después de que, a las 13.20 de este miércoles, recibieran el aviso de la muerte de Maradona.
“Insuficiencia cardíaca aguda, en un paciente con una miocardiopatía dilatada, insuficiencia cardíaca congestiva crónica que generó edema agudo de pulmón”, comunicaron fuentes judiciales.