La historia es así… Catamarca armó una licitación para comprar un avión, y destinó al gasto unos 300 millones de pesos. Pasó un tiempito, dieron por “fracasada” la licitación, y entonces se decidió adquirir lo mismo un avión, pero por el mecanismo de “compra directa” y a un precio superior a los 1.000 millones de pesos (8,5 millones de dólares, según la cotización que uses cambia el valor, pero siempre triplica lo que se había anunciado en la licitación).
En Catamarca se explicó que en realidad esto fue para aprovechar una suerte de oferta, porque el avión es mucho más caro, según dijo Sebastián Véliz, de unos 14 millones de dólares, así que la compra directa es algo así como un gran negocio para Catamarca. Mirá vos che…
Y bueno, acá nadie le discutió mucho más… porque nosotros que andamos con problemas para cargar la tarjetita SUBE y cuando andamos dulces de plata, como un lujo, gastamos 100 pesos viajando en un remis… ¿qué mongo vamos a saber cuánto cuesta un avión? Si hablamos del precio del kilo de tomate a lo mejor te lo analizamos un poco, que en la verdulería tal cuestan tanto, que en la vereda de la Chacabuco están más baratos, pero aviones en casa no compramos últimamente. Mi nene tiene dos que le hice, pero de papel: uno con la intimación de la EC Sapem y otro con el aviso de corte de luz.
Pero un gasto de 9 millones de dólares por compra directa difícil que pase desapercibido, y acá ya se armó un escándalo nacional. Decenas de portales replicaron la noticia con todos sus interrogantes, y otros sí discutieron el precio, porque parece que hay gente que sí sabe cuánto cuesta un avión.
Uno de ellos fue el periodista de radio y TV Agustín Laje, que además de periodista es… piloto de avión. Es decir que cuando nombran esas marcas y modelos que uno no sabe ni cómo se pronuncian, el tipo sabe de qué avión le están hablando.
Laje expresó su asombro por la cifra, sin cuestionar la decisión: “Está bien que quieras renovar tu parque de aviones, si están como suele pasar en muchas provincias, con muchos años de antigüedad y si lo vas a destinar a tareas sanitarias, más allá de que después se utiliza por supuesto para vuelos oficiales”, empezó diciendo.
Y ahí aclaró: “Ahora… de nueve millones hacia abajo tenés una gama enorme de alternativas, y en muchos casos por el uso que se le va a dar no es necesario comprar un avión cero horas… podés comprar un avión perfectamente mantenido con algunas horas y a valores que pueden estar a un cuarto de estos nueve millones de dólares”.
“Pero esta es la decisión que toma el Gobierno de Catamarca, que debe estar muy bien en cuanto a finanzas para destinar, insisto, casi nueve millones de dólares o mil millones de pesos si querés, a la compra de un avión”, analizó, sin saber lo que reman los gremios todo el año para pedir mejoras salariales, chocando una y otra vez con el argumento de que no hay plata, que bajó la recaudación, que estamos en crisis, etc.
Laje dijo que el avión se le compró a una empresa de Cristóbal López, pero el propio López le aclaró que no, que sólo le habían dado “una mano” al dueño de la empresa vendedora sin armar una sociedad.
“¿Qué hace una provincia como Catamarca gastándose nueve millones de dólares para comprar un avión, que por dos millones, dos millones y medio de dólares… si querés tres, tenés exactamente el mismo servicio?” se pregunta el periodista y piloto, que incluso alguna vez voló hasta Catamarca.
“Pero bueno, es el dinero de los catamarqueños, ellos sabrán en todo caso las explicaciones que tienen que pedir”, concluye el comunicador. Pero no Laje, acá no sabemos nada. ¿Vos decís que no estamos ahorrando plata y haciendo un negoción como nos dijeron?
Ya nos dejás pensando… ¿nos estarán verseando otra vez?
https://www.youtube.com/watch?v=Qf8AZ6q-Ceo&feature=youtu.be&ab_channel=Agarr%C3%A1LaPala
Nos roban con descaro… nos tratan de ignorantes. La Patria se los demanda