No Result
View All Result
Catamarca es Noticia
  • La visión del catucho
  • Sociedad
  • Policiales
  • Política y Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Nacionales
  • Deportes
  • Mundo
  • ARCHIVO
Catamarca es Noticia
  • La Visión del catucho
    Tremendo festejo en la UCR

    Tremendo festejo en la UCR

    Genios del marketing (con poca suerte)

    Genios del marketing (con poca suerte)

    Está el candidato para voltear a Jalil

    Está el candidato para voltear a Jalil

    El hijo de Denett no tiene quien le escriba

    El hijo de Denett no tiene quien le escriba

    El avión de los mil millones ya es un escándalo nacional

    El avión de los mil millones ya es un escándalo nacional

    La jugada perfecta

    La jugada perfecta

    Corpacci, Morales y los “presos políticos”

    Corpacci, Morales y los “presos políticos”

    Dejá votar Oscar

    Dejá votar Oscar

    El cuco y el viejo de la bolsa

    El cuco y el viejo de la bolsa

  • Política y Economía
    El Gobierno define si habilita otro aumento a los combustibles el fin de semana

    El próximo aumento de la nafta será el 12 de marzo

    El consumo interno de carne cayó al nivel más bajo en décadas

    Carne: el Gobierno quiere cerrar el acuerdo para cortes a precios accesibles

    Denunciarán ante la ONU los centros de aislamiento de Formosa

    Denunciarán ante la ONU los centros de aislamiento de Formosa

    Sergio Massa advirtió que el Gobierno no va a permitir que el FMI le imponga “un ajuste”

    Sergio Massa advirtió que el Gobierno no va a permitir que el FMI le imponga “un ajuste”

    Cristina Fernández de Kirchner fue vacunada contra el coronavirus

    Cristina Fernández de Kirchner fue vacunada contra el coronavirus

    Aborto legal: se cerrarán todas las causas penales contra mujeres

    A partir de hoy entra en vigencia la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo

    Manzi denunció violencia institucional en Formosa: “hay un gobierno nacional que mira para otro lado”

    Manzi denunció violencia institucional en Formosa: “hay un gobierno nacional que mira para otro lado”

    Extienden el congelamiento de alquileres y la prohibición de desalojos

    Extienden el congelamiento de alquileres y la prohibición de desalojos

    Los programas sociales con los que el Gobierno busca paliar la crisis

    Tarjeta Alimentar: tras el alza de la inflación, aumentarán un 50% el saldo

  • Sociedad
    Enviaron una carta documento a Jalil para que no aplique la ley IVE

    Enviaron una carta documento a Jalil para que no aplique la ley IVE

    Moderna solicitará la autorización de emergencia para su vacuna contra el coronavirus

    Moderna anunció que su vacuna es efectiva contra las nuevas cepas de coronavirus

    Tinogasta: un hombre murió tras caer por la ladera de una montaña

    Anunciaron la vuelta a Etapa Roja en Tinogasta

    Informaron que hay cinco personas internadas en el Hospital Carlos Malbrán

    Coronavirus: reportaron dos nuevas muertes en la provincia

    Este lunes comienza a pagarse el refuerzo del IFE: quiénes y cuándo cobrarán

    ANSES: quiénes cobran este lunes 25 de enero

    Ya se trabaja en el proceso operativo de vacunación en la provincia

    Ya se trabaja en el proceso operativo de vacunación en la provincia

    Este viernes se inaugura el Hospital Monovalente “Carlos Malbrán”

    Coronavirus en Catamarca: 74 nuevos casos y 1 muerte

    Coronavirus en Catamarca: se detectaron 15 nuevos casos positivos

    Informaron tres muertes por Covid-19 en las últimas 24 horas en Catamarca

    La noche de los testeos: se realizará este sábado en Valle Viejo

    La noche de los testeos: se realizará este sábado en Valle Viejo

  • Policiales
    Crudo testimonio de la mujer  que fue atacada por su ex pareja en Los Altos

    Crudo testimonio de la mujer que fue atacada por su ex pareja en Los Altos

    Confirmaron la detención de Colombres y piden por el cambio de carátula

    Confirmaron la detención de Colombres y piden por el cambio de carátula

    Vuelco en la Avenida Circunvalación: entre los heridos había una niña de 6 años

    Vuelco en la Avenida Circunvalación: entre los heridos había una niña de 6 años

    Encuentran plantaciones de marihuana en asentamientos ilegales en la vera del río El Tala

    Encuentran plantaciones de marihuana en asentamientos ilegales en la vera del río El Tala

    Encontraron el cuerpo de Hugo Ocampo en Valle Viejo: lo mataron a palazos

    Encontraron el cuerpo de Hugo Ocampo en Valle Viejo: lo mataron a palazos

    Detienen a un “dealer” en un hotel céntrico

    Detienen a un “dealer” en un hotel céntrico

    Encuentran a un hombre sin vida: investigan las causas de muerte

    Trágico accidente en Sumalao: dos jóvenes perdieron la vida

    Valle Viejo: intentó hacer una conexión clandestina y terminó en terapia intensiva

    Valle Viejo: intentó hacer una conexión clandestina y terminó en terapia intensiva

    Tragedia en Dique Collagasta: dos pescadores murieron tras el hundimiento de su bote

    Tragedia en Dique Collagasta: dos pescadores murieron tras el hundimiento de su bote

  • Nacionales
    Buenos Aires: mató a su pareja empujándola a las vías de un tren

    Buenos Aires: mató a su pareja empujándola a las vías de un tren

    Gran operativo para desarticular una fiesta clandestina de 2000 personas

    Gran operativo para desarticular una fiesta clandestina de 2000 personas

    El Ministerio de Salud agregó tres nuevos síntomas para definir un caso sospechoso de coronavirus

    Informaron 5031 nuevos casos y 90 muertes en 24 horas en el país

    El Gobierno anunciará esta tarde el regreso de los vuelos regulares y los micros de larga distancia

    Vacuna rusa: sale el tercer vuelo a Rusia para traer un nuevo lote de Sputnik V

    Reglamentan la Ley Silvio de protección al personal de salud

    Coronavirus en la Argentina: informaron 10.753 nuevos casos y 220 muertes en 24 horas

    El Gobierno comenzará la vacunación la próxima semana y espera en enero 5 millones de dosis más

    El Gobierno prepara otro vuelo a Rusia para este domingo

    El médico de Maradona fue imputado por ‘Homicidio Culposo’

    Se confirmó la falsificación de la firma de Diego Maradona en documentos médicos

    Un viaje de egresados a Bariloche terminó con 66 casos de COVID-19

    Un viaje de egresados a Bariloche terminó con 66 casos de COVID-19

    Informaron 11.396 nuevos casos y 142 muertes en 24 horas

    Informaron 11.396 nuevos casos y 142 muertes en 24 horas

  • Deportes
    Fútbol argentino: “por ahora” los hinchas no volverán a las canchas

    Fútbol argentino: “por ahora” los hinchas no volverán a las canchas

    Impactante derrota por nocaut de Conor McGregor ante Dustin Poirier en la UFC

    Impactante derrota por nocaut de Conor McGregor ante Dustin Poirier en la UFC

    Defensa y Justicia hizo historia: se consagró campeón de la Copa Sudamericana

    Defensa y Justicia hizo historia: se consagró campeón de la Copa Sudamericana

    Racing – River tiene fecha para la Supercopa 2020

    Racing – River tiene fecha para la Supercopa 2020

    Kun Agüero tiene coronavirus: está aislado luego de presentar síntomas

    Kun Agüero tiene coronavirus: está aislado luego de presentar síntomas

    Cristiano Ronaldo es el máximo goleador de la historia del fútbol

    Cristiano Ronaldo es el máximo goleador de la historia del fútbol

    Fútbol femenino: Boca goleó a River y es el primer campeón de la era profesional

    Fútbol femenino: Boca goleó a River y es el primer campeón de la era profesional

    Lisandro López se va de Racing para seguir su carrera en el Atlanta United

    Lisandro López se va de Racing para seguir su carrera en el Atlanta United

    Fútbol argentino: cómo se jugará el nuevo torneo

    Fútbol argentino: cómo se jugará el nuevo torneo

No Result
View All Result
Catamarca es Noticia
No Result
View All Result
Home Destacados
La pobreza cerró el 2019 en 35,5%

El 44,2% de los argentinos son pobres y el desempleo ya llega al 14,2%

Según el informe de la UCA, 20,3 millones de personas no pueden acceder a todos los alimentos básicos, al sistema de salud y a la vivienda digna. Unos 2,7 millones, a su vez, están sin empleo.

La Universidad Católica Argentina (UCA) dio a conocer el “Informe de Avance: Deudas Sociales en la Argentina 2010-2020. Crisis del empleo, pobrezas y desigualdades estructurales en el contexto COVID-19”, el cual refleja los aumentos en las tasas de pobreza, indigencia y de desempleo en el cuatrimestre julio a octubre de este año.

El relevamiento arrojó aumentos de la proporción de la población en estado de pobreza -por no contar con ingresos insuficientes para poder comprar la canasta básica de alimentos y servicios públicos y privados- de 40,8% en 2019 a 44,2% ahora. La cifra comprende a 20,3 millones de argentinos y argentinas, según la proyección al total de la población del país. En el caso del conjunto de los hogares, pasó de 32,1% a 34,9 por ciento. La brecha entre ambas proporciones responde a la mayor densidad demográfica en las familias con menores recursos monetarios.

Las cifras de desempleo, en tanto, subieron, según el informe del ODSA, en el tercer trimestre de 10,6% a 14,2%, cifra que se eleva a más del doble si se agrega el “efecto desaliento” a buscar trabajo. En términos de cantidad de habitantes significó pasar de casi 2,1 millones de desocupados a poco más de 2,7 millones.

Ambos indicadores de la difícil realidad social de la mayor parte de la población resultaron más altos que los anticipados por el Indec: 40,9% pobreza en el promedio del primer semestre 2020; y 13,1% desempleo en el segundo trimestre, principalmente por corresponder a “datos del cuatrimestre siguiente -julio a octubre-, y por efecto de ampliar la consulta a 30 partidos del Área Metropolitana del Gran Buenos Aires, seis más que los consultados por el organismo oficial de estadística”, aclaró Salvia.

“Las medidas de aislamiento obligatorio adoptadas generaron una crisis de oferta y demanda de bienes, servicios y mano de obra laboral, lo cual tendió a alterar la validez de indicadores clásicos utilizados para medir la condición de actividad, la pobreza por ingresos y las demandas de salud y educación, entre otras dimensiones”, resalta el trabajo de más de 250 páginas dirigido por Agustín Salvia, director del ODSA-UCA. La presentación final está prevista para febrero y marzo del año próximo.

Pobreza

El nivel de pobreza se elevó en mayor medida cuando en la medición se agregan indicadores no monetarios, como el acceso a la vivienda digna, servicios públicos esenciales de gas, medicina y medicamentos, educación, entre otros. En ese caso el ODSA arrojó una proporción de 27,3% de la población, casi 6 puntos porcentuales más que el año anterior, aunque en cantidad de hogares subió 2 puntos, de 18,8% a 20,8 por ciento.

Claramente, el aumento de la pobreza y del desempleo no es un fenómeno nuevo, pero en una economía que venía sin crecer en los últimos 10 años, de los cuales los dos últimos había ingresado en un proceso letal para para muchas familias con el paso a otra fase recesiva y aceleración de la inflación, no sorprendió que con la irrupción del covid-19 y las medidas extremas de aislamiento social y suspensión de diversas actividades productivas y comerciales, se acentuaran las carencias en las distintas mediciones sociales. En particular, la denominada “inseguridad alimentaria severa”, pasó de 7,4% de los hogares en 2019, (tras nueve años previos entre 5% y 6%) a 8,6%, y crece a 10,4% de la población, en la estimación para el corriente año.

Mientras que se mantuvo elevada en el salto a 21% del universo que no accedió a atención médica que se había producido el año previo, desde un rango de 14% a 17 por ciento.

infobae-image

El trabajo define la inseguridad alimentaria como el fenómeno que provoca que “una persona o familia deba reducir de manera involuntaria la porción de comida y/o no la percibieron de manera frecuente, que implican experiencias de hambre de algún componente del hogar por problemas económicos durante los últimos 12 meses”.

Generación de ingreso y patrones de consumo

Destacó el director de Investigación -especialista en reproducción social, trabajo y desigualdad- del ODSA, en un encuentro virtual con la prensa del que participó Infobae: “Para el análisis se tomaron los datos del valor la canasta básica de alimentos y servicios que estima el Indec, pese a que en esta oportunidad no representa una referencia completa porque sufrió alteraciones, al cambiar los ingresos y por tanto los patrones de consumo de las familias y se la comparó con el ingreso medio en términos reales a valores del cuatrimestre julio-octubre de toda la serie”.

Salvia observó que “hubo un comportamiento heterogéneo, con hogares que pudieron agruparse y sumar planes asistenciales, y por tanto hubo movilidad que le permitió incluso en algunos casos salir del estado de pobreza, tanto por ingreso, como en la medición multifuncional. Dos factores explican ese dinamismo, que no es contradictorio, porque mientras hubo quiénes perdieron ingreso por empleo, hubo otros que pasaron a depender más de los planes sociales, y se juntaron. La proporción que pasó a recibir algún tipo de asistencia del Estado o comedores comunitarios, más importante en los hogares con y sin niños, subió a 49% del total, 31% en el caso de los que no tienen niños y 66% en el resto”.

Por ese efecto, el desagregado de la variación de la pobreza por segmento de ingreso arrojó que en el promedio general lograron salir de ese estado el 7,8% de la población, con 1,1% en el tramo medio alto; 11,1% y 10,6% en los siguientes medio bajo y bajo y 6,8% en el extremo inferior; mientras que, por el contrario se sumaron a los sectores carenciados (nuevos pobres) 12,8% de los habitantes: 3,4 puntos porcentuales en la franja superior; 8,2 puntos porcentuales en la media baja; afectó al 18,5% y 17,4% de los estratos bajos y muy bajos.

En términos relativos, en comparación con el relevamiento de 2019, surgió que mientras la pobreza multifuncional se multiplicó por 3 respecto del aumento estimado de la población: 1,8 millones de personas versus 620.000 nuevos habitantes, en el caso de los niños y adolescentes, hasta 17 años, se multiplicó por 21, aumentó en unas 689.000 personas; en tanto en el segmento de los adultos de más de 64 años subió poco menos que la mitad, alrededor de 77.000.

El impacto de la crisis económicas y sanitaria en términos de indigencia se limitó a un crecimiento en 1,2 puntos porcentuales de la población, poco más de 600 mil personas, similar al aumento vegetativo de la cantidad de habitantes, aunque se multiplicó por 5,5 en la franja de hasta 17 años, y cayó en 33 mil casos en la de más de 64 años. Sin duda, en este segmento gravitó la ampliación de los planes asistenciales del gobierno, con los programas alimentar, el Ingreso Familiar de Emergencia, el aumento y alcance de la Asignación Universal por Hijo, y las multiplicaciones de los comedores comunitarios, entre otros.

infobae-image

“La pobreza monetaria concentra sus efectos en la población localizada en hogares conducidos por personas que afrontan coyunturas de desocupación o subempleo (80,3%), en los segmentos de trabajadores marginales (77,2%) e integrados (54,6%) y en el Conurbano Bonaerense (51,1%). Entre estos grupos, la pobreza crece casi ininterrumpidamente desde 2013-2014 y evidencia un nuevo salto en el contexto de pandemia. La indigencia también aumenta, afectando más a los segmentos marginal (24,8%) e integrado (10,1%) de trabajadores y es transversal a todas las regiones urbanas, aunque con mayor fuerza en el conurbano bonaerense (12%)”, sintetiza el informe privado.

Aumentó la precariedad laboral y la desocupación a más de 28 por ciento

El relevamiento del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA alerta que la tasa de desempleo subió en el tercer trimestre de 10,6% a 14,2%, pero se eleva a más del doble si se agrega el “efecto desaliento” a buscar trabajo.

“En general, los indicadores no se mostraron extremadamente sensibles por el covid-19, porque sus efectos se verán en el largo plazo”, resaltó Salvia. En particular en lo que respecta a la recuperación de los puestos de trabajo perdidos en el largo período en cuarentena, y con veda al uso de los medios públicos de pasajeros para los empleos y actividades que por decreto fueron declarados “no esenciales” desde el 20 de marzo y que aún persistirán para muchos casos hasta el 20 de diciembre, si es que no se vuelve a prorrogar esa prohibición.

De ahí que, si bien del procesamiento de los datos muestrales surgió un aumento de la tasa de desempleo en el tercer trimestre en el rango de tres puntos porcentuales que había detectado el Indec en la medición del segundo trimestre, en el caso del ODSA-UCA estimó una suba de 10,6% a 14,2% de la población activa de 18 años y más; el nivel más alto de los pasados 16 años.

En términos de cantidad de habitantes significó pasar de casi 2,1 millones de desocupados a poco más de 2,7 millones. Y, según los resultados de la Encuesta de la Deuda Social Argentina de la UCA, “sólo 43,6% de la población económica activa de 18 años y más logró acceder a un empleo pleno de derechos. Mientras que el 14,2% de esta población se encontraba abiertamente desempleada y el 14,8% sometida a un subempleo inestable (realizando changas, trabajos temporarios o no remunerados, o siendo beneficiarios de programas de empleo con contraprestación)”.

Ese cuadro llevó a estimar al ODSA que existe un importante “efecto desaliento” a la búsqueda de recuperar el empleo perdido, principalmente en la franja de los sectores más vulnerables, no sólo porque forma parte de la población con menores ingresos, sino porque esa circunstancia se corresponde con la precariedad laboral que representa desenvolverse en la informalidad, tanto como asalariado o “changas”, o como pequeño monotributista, porque la economía no da señales de incentivos generalizados a la inversión y creación de puestos registrados.

infobae-image

“Se estima que de no haberse generado ese efecto desaliento la desocupación se habría incrementado a niveles cercanos al 28,5%. Y generó un cambio de composición del mercado de trabajo que amortiguó u ocultó el desmejoramiento de la situación laboral. En 2010 solo el 43,6% de la población económicamente activa poseía un empleo pleno de derechos, mientras que el 27,4% tenía un empleo precario, el 14,8% un subempleo inestable y el 14,2% una situación de desocupación”.

El estudio privado estimó que el mayor impacto negativo de la crisis sobre el mercado de trabajo en términos de proporción real de desocupados, con el agregado de los “desalentados”, se registra en la franja de los trabajadores marginales, con 53,5% del total del grupo; 31,8% en el del trabajador registrado; 19,1% en el medio no profesional y 9,3% entre los de mayor calificación.

infobae-image

El desagregado del desempleo con efecto desaliento, según condición de vida, lo ubicó en el rango de 23,5% para la franja de trabajadores no pobres y 35,3% en la de pobres.

“Para reducir esos índices de pobreza, que no vienen a competir con la medición del Indec, será clave generar empleos en los sectores informales y de economía social, y que las empresas que operan en blanco puedan acompañar, con cambios en la legislación y subsidios a las pymes que garanticen mejores condiciones de contratación en términos de un mínimo de garantía de salario y estabilidad, porque el delicado cuadro actual no lo podrá resolver solo el Estado”, concluyó Salvia.

Para este relevamiento, la UCA destacó que se hicieron entrevistas telefónicas, por línea fija y móvil a 5.728 hogares con 17.920 personas, residentes en 20 aglomerados urbanos de más de 80 mil habitantes a quienes se les consultó sobre las privaciones económicas o déficit de desarrollo humano, en particular, y en este último relevamiento, el impacto del escenario covid-19.

Tags: COVID-19desempleopobreza
Noticia anterior

Hipermercado nacional incorporó la góndola de productos catamarqueños

Noticia siguiente

Monguillot: "El SOEM firmó un acta donde daba por resuelto el tema salarial"

Próxima Noticia
Monguillot: “La estabilidad del personal está garantizada”

Monguillot: "El SOEM firmó un acta donde daba por resuelto el tema salarial"

La Municipalidad cederá un predio para que los médicos tengan sede propia

La Municipalidad cederá un predio para que los médicos tengan sede propia

ACIERA: “Ninguna actividad religiosa es más importante que la vida”

ACIERA repudió los agravios ante el tratamiento del proyecto de ley del aborto

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook

  • Trending
  • Comments
  • Latest
El miércoles se abre una nueva inscripción para el Ingreso Familiar de Emergencia

El miércoles se abre una nueva inscripción para el Ingreso Familiar de Emergencia

20 abril, 2020
“A los que avalan que no existe el virus, los quiero presos”: la imagen de una médica que se viralizó

“A los que avalan que no existe el virus, los quiero presos”: la imagen de una médica que se viralizó

27 mayo, 2020
Catamaqueño con permiso oficial viajó a Buenos Aires y se filmó comprando droga

Catamaqueño con permiso oficial viajó a Buenos Aires y se filmó comprando droga

13 abril, 2020
Altos de Choya: Convivió con el cuerpo de su hija fallecida al menos tres días

Altos de Choya: Convivió con el cuerpo de su hija fallecida al menos tres días

4 junio, 2020
El miércoles se abre una nueva inscripción para el Ingreso Familiar de Emergencia

El miércoles se abre una nueva inscripción para el Ingreso Familiar de Emergencia

120
“A los que avalan que no existe el virus, los quiero presos”: la imagen de una médica que se viralizó

“A los que avalan que no existe el virus, los quiero presos”: la imagen de una médica que se viralizó

35
Caravanas manipuladoras que son una burla y una irresponsabilidad

Caravanas manipuladoras que son una burla y una irresponsabilidad

10
Una minera Australiana adquirió una nueva área de litio en Catamarca

Una minera Australiana adquirió una nueva área de litio en Catamarca

10
Hugo Ocampo: familiares y amigos marcharon antes del sepelio

Hugo Ocampo: familiares y amigos marcharon antes del sepelio

25 enero, 2021
Temporal en El Rodeo: cayó gran cantidad de granizo

Temporal en El Rodeo: cayó gran cantidad de granizo

25 enero, 2021
Se trató al primer paciente con suero equino en Catamarca

Se trató al primer paciente con suero equino en Catamarca

25 enero, 2021
El Gobierno define si habilita otro aumento a los combustibles el fin de semana

El próximo aumento de la nafta será el 12 de marzo

25 enero, 2021
Catamarca es noticia, central informativa de la provincia de Catamarca.

Categorias

  • Coronavirus
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Destacados
  • Espectáculos
  • La Visión del catucho
  • Mundo
  • Nacionales
  • Policiales
  • Política y Economía
  • Sin categoría
  • Sociedad

Noticias Recientes

Hugo Ocampo: familiares y amigos marcharon antes del sepelio

Hugo Ocampo: familiares y amigos marcharon antes del sepelio

25 enero, 2021
Temporal en El Rodeo: cayó gran cantidad de granizo

Temporal en El Rodeo: cayó gran cantidad de granizo

25 enero, 2021

© 2020 Catamarca es Noticia - Todos los derechos reservados. Syntaxis - Soluciones Informáticas .

No Result
View All Result
  • La Visión del catucho
  • Política y Economía
  • Sociedad
  • Policiales
  • Nacionales
  • Deportes

© 2020 Catamarca es Noticia - Todos los derechos reservados. Syntaxis - Soluciones Informáticas .